

Secciones
Servicios
Destacamos
Las empresas riojanas, especialmente las tecnológicas, se 'rifan' a los ingenieros, pero también a los trabajadores con Formación Profesional (FP) relacionada con las TIC ( ... Tecnologías de Información y Comunicación). Solo las empresas del sector, según datos de la patronal Aertic, tienen 480 puestos de trabajo sin cubrir y la situación «se hace más crítica» si se tiene en cuenta «al resto» del tejido empresarial, ya que los diferentes sectores «cada vez más incorporan perfiles técnicos en sus empresas».
Así lo sostiene el presidente de Aertic (asociación de la FER que agrupa a las empresas tecnológicas y de la comunicación), José Luis Pancorbo, que esgrime «la última encuesta realizada a los asociados», 109 en total que, según las cifras aportadas por esta patronal, dan empleo a 4.300 personas y facturan 351,4 millones de euros, lo que representa el 4,1% del PIB regional. Además, esta asociación es «la segunda más importante de España, solo por detrás de la vasca GAIA».
Del sondeo se desprende que, «ahora mismo, el sector tecnológico necesitaría 230 ingenieros en informática y 250 de FP relacionadas con las TIC. A ello se suman «más de 90 puestos en vacantes de otros perfiles no tecnológicos», lo que supone unas 570 vacantes sin cubrir en la actualidad en el sector.
Noticia Relacionada
La demanda global de perfiles vinculados a las TIC «aún se hace más crítica –enfatiza– si tenemos en cuenta el resto de los sectores, que cada vez más incorporan perfiles técnicos en sus empresas». Y «también la administración pública es un demandante de talento tecnológico; de hecho –continúa–, este año (inicio del curso lectivo) los centros que imparten FP de ramas relacionas con las TIC han tenido serios problemas para cubrir sus vacantes como docentes».
A su juicio esta situación «podría ser atenuada con la generación de más perfiles tecnológicos». En este sentido, Pancorbo explica que «existe una petición histórica para que se amplíe el número de plazas en el Grado de Informática de la Universidad de La Rioja (UR), que en la actualidad son 50», este curso con 10,263 como nota de corte. Abriendo más la oferta «se puede canalizar la demanda de los jóvenes para estudiar Ingeniería Informática».
José Luis Pancorbo | Presidente de Aertic
Porque, según sus explicaciones, «existe un desfase entre la oferta y la demanda de plazas», si bien no es un problema intrínseco de La Rioja sino que «ocurre tanto a nivel regional, como a nivel nacional». Pero, incide, «las plazas apenas han aumentado desde 2011 para una carrera con prácticamente un 100% de empleabilidad».
En este sentido, el presidente de Aertic subraya que «la demanda de Informática ha ido aumentando y el número de plazas (en la UR) prácticamente se han mantenido. Si cruzamos los preinscritos en primera opción y los que realmente se matriculan hay un desfase de más 450 en los últimos seis cursos».
480 empleos tienen sin cubrir las tecnológicas: 230 de ingenieros informáticos y 250 de FP.
Por todo ello, Pancorbo hace un llamamiento expreso al Gobierno regional y a la Universidad de La Rioja – a la que recuerda que ejerce un rol «como principal ascensor social»– a «duplicar» las plazas del Grado de Ingeniería Informática porque «estamos hablando de un apuesta de región». También el presidente de la FER, Jaime García-Calzada, insta a la UR a «ser mucho más cercana a las necesidades y realidad que viven las empresas».
Este periódico contactó ayer con el Ejecutivo autonómico que explicó que un aumento del número de plazas universitarias requiere de «un estudio de recursos humanos y económicos», y trasladó a la UR la posible valoración de esa necesidad. Sin embargo, desde la UR se declinó realizar comentario alguno. Asimismo, el Ejecutivo contrapuso el informe de la consultora de tecnología Hiberus, que destaca a «Logroño por contar con una de las mejores ratios» de alumnos de las TIC por cada mil habitantes.
Juan Jesús Urbizu | Suma Info
De la teoría a la práctica. La patronal de las empresas tecnológicas ha lanzado la voz de alarma sobre el quebradero de cabeza que están padeciendo las compañías del sector para encontrar personal cualificado, así que Diario LA RIOJA contacta con una de ellas, Suma Info, para comprobar cómo viven esta situación. Fundada en el año 2000, esta firma surgió de «la necesidad detectada, tanto en el sector público como privado», de externalizar sus «servicios TIC».
Juan Jesús Urbizu, uno de sus fundadores, confirma que «nuestro sector en general, y nuestra empresa en particular, estamos teniendo enormes dificultades para conseguir personas cualificadas: es muy complicado».
«Riojanos –afirma– no somos muchos y atraer gente de fuera está siendo altamente complejo. Resulta bastante difícil conseguir personal».
Urbizu añade que «el sector ha crecido mucho en general, en la pandemia especialmente, pero en los últimos años está siendo especialmente dramático» contratar esos perfiles profesionales altamente cualificados, porque «las empresas tecnológicas necesitamos cada vez más personal, pero a su vez, las empresas industriales también están incorporando trabajadores muy formados en el ámbito de las TIC para sus sistemas de gestión». Eso ha ce que «la competencia por el personal crezca de forma muy acelerada, mientras la oferta de trabajadores lo hace de forma más lenta». Y la situación, lejos de solucionarse, «cada vez se hace más y más complicada».
El 70,3% de los autónomos riojanos no tiene activadas las ventas por internet. Así se desprende de una encuesta elaborada por UPTA-UGT de La Rioja, cuyos principales resultados presentó ayer el secretario general de esta federación ugetista, Javier Marzo, que analiza el grado de madurez digital de este colectivo en La Rioja (24.719 personas al cierre de 2022).
Según el estudio, el 72,4% de los encuestados en el medio rural (152 de los 387 consultados por UPTA) no realiza ventas 'on line', frente al 25,7% de los que sí disponen de una tienda virtual o gestiona ventas por medio de su propia página web. En el entorno urbano, la ratio de quienes no venden por internet es del 68,1%.
Además solo el 65,8% de los autónomos del medio rural considera que la digitalización ha mejorado la experiencia con sus clientes y proveedores, frente al 80,9% del entorno urbano.
El estudio también constata que el 58,6% y el 42,6%, respectivamente, no tiene digitalizada la gestión de su negocio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.