699 empresas riojanas hacen negocios en países de riesgo y conflictivos

Quince de cada cien euros que exporta la economía regional tienen como destino mercados sometidos a zozobras económicas o geopolíticas

Jueves, 8 de noviembre 2018, 08:38

La Rioja exportó el año pasado por valor de 284,4 millones de euros, el 15,3% de las ventas al exterior totales (1.848,2 millones de euros), a países marcados por la inestabilidad sociopolítica y los conflictos.

Publicidad

No son destinos remotos. Algunos están ... a poco más de una hora en avión desde Madrid, caso del Reino Unido, engullido por el 'brexit'; Italia, cuyo Gobierno se ha mostrado muy desafiante con la Unión Europea, o Grecia, con una economía que aún no se ha repuesto de una crisis, en su caso, devastadora.

En total, 699 empresas de la comunidad hicieron negocio el año pasado en ocho de los mercados más arriesgados del panorama internacional. De ellas, 194 exportaron sus productos a Reino Unido que, según los datos del ICEX, es el cuarto principal destino del comercio exterior riojano con 146,3 millones de euros. Otras 161 exportaron a Italia (sexto mayor cliente) y 80 lo hicieron a Turquía, por valor de 101 y 8,2 millones de euros, respectivamente.

Fuera del marco de la UE, otra zona europea 'caliente' que destaca es Turquía, mercado en el que la cuantía de las exportaciones realizadas por 80 empresas riojanas ascendió a 13,8 millones de euros.

LA CIFRA

  • 284,4millones de euros fue el valor de las exportaciones riojanas a los ocho mercados 'calientes' en el 2017.

Saltando de continente hasta llegar a América Latina figuran tres mercados peligrosos en los que operan las compañías riojanas. Con diferencia, el que mayor inestabilidad registra es el venezolano, en el que sólo venden catorce empresas de la región aunque por un valor muy bajo, ya que no se llegó al millón de euros. Brasil, que ha vivido unos años muy duros y ahora se enfrenta a un cambio de Gobierno histórico y profundas reformas, importó el año pasado producciones de 79 empresas riojanas valoradas en algo más de 7,2 millones. Por su parte, 52 compañías de la región vendieron mercancías en Argentina cuyo importe se cuantificó en 4,4 millones de euros.

La lista de los países de riesgo se completa con Arabia Saudí. Según los datos del ICEX, 39 empresas de La Rioja exportaron el año pasado a ese mercado por valor de casi tres millones de euros.

Pero la comunidad también compra mercancías a esas economías. El año pasado, se importaron bienes por una cuantía global que alcanzó los 176,7 millones de euros, el 13% del total de las adquisiciones en el exterior de La Rioja (1.361,2 millones). Cruzado este dato con el de las exportaciones, el saldo (la diferencia entre lo que se vende y lo que se compra) resulta positivo para la economía riojana en 107,8 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad