Ahora es el momento. Las empresas riojanas están llamadas a ser uno de los principales motores de la transición ecológica de la economía riojana. Los fondos de recuperación Next Generation articulados por la Unión Europea para la salida de la crisis desatada por la ... pandemia son la herramienta, no única, pero sí la más destacada, para abordar un proceso que las pymes regionales deben interiorizar no solo como una forma de reducir costes energéticos sino de reorganizar sus procesos productivos para ser más eficientes. De ello dependerán su supervivencia y su rentabilidad. Y así será porque los ciudadanos demandan cada vez de forma más creciente empresas respetuosas con el medio ambiente. Y, ya se sabe: el cliente siempre tiene la razón.
Publicidad
Esta fue la principal conclusión de la mesa de redacción celebrada en Diario LA RIOJA en colaboración con BBVA este viernes bajo el título 'Fondos europeos: eficiencia energética y recuperación empresarial'. A la cita acudieron el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado; el director general de Transición Energética y Cambio Climático, Iván Moya; el responsable del Segmento Pymes de la Dirección Territorial Norte de BBVA, José María Fernández Hueso; el consejero delegado de Aresol, Alberto Romero, y la adjunta a la dirección de Ateinsa, Damaris Medina. Todos ellos fueron moderados por el jefe de Información de este periódico, Pablo Álvarez.
Según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, más del 80% del consumo de energía en España se realiza en los sectores de transporte y en la totalidad de los procesos productivos. La llegada de los fondos europeos Next Generation de la Unión va a suponer «una oportunidad única» para que las empresas apuesten por su transición energética, incrementando las subvenciones que ministerios, comunidades autónomas y entidades locales ya llevan tiempo poniendo a disposición del tejido empresarial para facilitarle ese proceso de reconversión.
Los cinco ponentes concluyeron la importancia de apostar por la eficiencia energética empresarial en los negocios y de desterrar la idea de que rentabilidad y sostenibilidad son términos incompatibles, como destacó Romero, puesto que una empresa sostenible de verdad mejora su posicionamiento en los mercados y eleva su imagen ante los clientes.
Pero, evidentemente, hay factores que pueden desanimar a las compañías, sobre todo a las más pequeñas, a concurrir a las convocatorias de ayudas comunitarias: por un lado, la profusión legislativa a la que se enfrentan y, por otro, la rigurosidad de la UE que exige, como contrapartida a la concesión de su apoyo financiero, que los proyectos de inversión estén bien documentados y justificados.
Publicidad
En el primer punto, Dorado y Moya garantizaron que el Gobierno de La Rioja informará y asesorará a cada una de las empresas en esta evolución pues «es el momento» de «exprimir» las ayudas que, seguro, no desaprovecharán sus competidores. Medina aconsejó recurrir a los expertos en consultoría empresarial y a las entidades financieras. En este sentido, Hernández Hueso recogió el guante y trasladó el compromiso de BBVA de acompañar a las pymes «desde el inicio» del proceso con herramientas específicas que ayuden a cerrarlo con éxito.
Noticia Relacionada
El debate también sirvió para trazar los pasos que una pyme o un autónomo deben dar para iniciar la transición energética hacia negocios más sostenibles. Medina recomendó que, con carácter previo, cada empresa debe hacer un ejercicio de «reflexión» para ver cuáles son los elementos que necesita mejorar. Por su parte, Fernández Hueso aseguró que BBVA «está preparado» para garantizar la fluidez inmediata de la financiación y Dorado comprometió que la comunidad tendrá capacidad de respuesta para «descender de lo macro a la realidad» y posibilitar soluciones concretas y tangibles al tejido empresarial riojano.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.