«Las empresas padecen déficit de mujeres técnicas»
Javier Ridruejo | Aertic ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Ridruejo | Aertic ·
Las empresas riojanas «no encuentran suficientes mujeres con un perfil técnico, muy necesario para enriquecer las maneras de ver las cosas». Así lo asegura Javier Ridruejo, secretario general de la Agrupación Empresarial Innovadora del Sector TIC de La Rioja (Aertic), integrada en la Federación de ... Empresas de La Rioja (FER). La Aertic aglutina a 86 empresas proveedoras de servicios tecnológicos a sectores productivos 'maduros', que facturan casi 244 millones de euros al año y dan empleo a 2.138 trabajadores.
Ridruejo explica que la carencia de mujeres en la I+D+i es «un fiel reflejo de lo que estudian en las universidades, ya que representan un porcentaje bajo del alumnado de grados técnicos». Según su experiencia, «las mujeres se autoexcluyen por una razón digamos 'cultural' debido a que la sociedad que hemos creado les lleva a estudiar otro tipo de carreras y ven las ramas técnicas como algo ajeno a ellas, demasiado distinto y con lo que no se identifican profesionalmente». Así optan «por las carreras más relacionadas con la salud, las ciencias sociales o la medicina, donde son mayoría». De hecho, «en el cluster hicimos un estudio sobre talento y comprobamos que las que se inclinan por los perfiles profesionales técnicos son las que previamente cuentan con algún referente en el seno de sus familias».
Este déficit hace que sean «profesionales muy valoradas y que en las empresas se practique una discriminación positiva para favorecer su contratación». «Siempre, ante igualdad de perfil y de valía, los empresarios son conscientes de que hay un sesgo demasiado masculino en sus empresas de desarrollo o de sistemas y les interesa mucho introducir en su personal perfiles femeninos que ofrecen una visión de las cosas distinta a la de los hombres». Lejos de lo que pueda parecer, esto es algo que «ocurre a nivel mundial». «Facebook, Google y Microsoft también tienen problemas para incorporar a mujeres a sus plantillas y, de hecho, están realizando campañas de discriminación positiva para puestos técnicos».
Por ello, desde la Aertic «trabajamos mucho en los centros educativos para estimular vocaciones desde edades tempranas en informática, comunicaciones, matemáticas, ingenierías... porque creemos que es necesario que las mujeres participen en estas profesiones». «De lo contrario estamos perdiendo la manera de afrontar los problemas de la mitad de la población», subraya Ridruejo.
Hasta ahora, continúa, la investigación que se realizaba en las empresas «se encontraba muy centrada en el producto (materiales, mejora de su calidad...), pero el proceso de transformación digital que está experimentando toda la economía ha permitido un paso adelante: aplicar la tecnología de la información a los procesos de producción, de gestión y, sobre todo, a la captación de datos, para analizarlos y poder tomar las decisiones más acertadas». Con todo esto «se está consiguiendo que las empresas mejoren su competitividad».
La investigación «viene dada por el desarrollo de tecnologías como 'industria 4.0', y, dentro de ella, el 'big data', la ciberseguridad, etcétera, que están cambiando de arriba a abajo los sistemas productivos y de gestión». Una revolución que «ha llegado para quedarse, lo que requiere formar y cualificar a los trabajadores, y vencer las resistencias a los cambios». Una carrera transformadora de la que «no deben quedar descolgadas las pymes, que cuentan con ayudas de la administración pública (contratación de consultoras externas) y con el apoyo de los centros tecnológicos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.