Secciones
Servicios
Destacamos
La primera toma de contacto entre la representación sindical y la dirección de MASA acaba de terminar sin acuerdo en la primera de las nueve jornadas de huelga, que ha contado con el seguimiento masivo de los turnos de mañana y tarde. Así lo ha ... explicado al término del encuentro el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT-Rioja, Carlos Alfaro, quien ha asegurado que la protesta se mantendrá si la compañía no retira el expediente para el 'descuelgue' del convenio, que supone suspender la aplicación del acuerdo laboral propio de MASA y empezar a regirse por el sectorial, que supone una rebaja salarial media del 20%m que en algunos casos llega al 38%. «Esta es para nosotros la línea roja», ha subrayado Alfaro.
El dirigente ugetista ha explicado que «nosotros hemos hecho propuestas a la empresa consensuadas con los trabajadores muy pensadas y que creemos que le ayudan mucho a tener liquidez, pero la empresa insiste en que quiere congelar la antigüedad, bajar los salarios y aumentar las horas de trabajo». «Resumiendo -ha añadido-, quiere recortar las condiciones económicas y laborales».
Alfaro ha mostrado la disposición del comité de empresa «a negociar», pero previamente «tiene que retirar el expediente, porque para nosotros es una línea roja por la que no vamos a pasar». Así que, «de momento», se mantienen los paros: mañana será la segunda jornada a la que le seguirán los días 14, 15, 16, 20, 21, 22 y 23 de diciembre.
El «único» avance que ha dado la dirección, según el secretario general de FICA es «mantener el cobro de la nocturnidad como está», esto es, el 50% retirando la reducción al 25% que llegó a plantear. La otra oferta, que ha sido desestimada, es acortar la rebaja del salarial del 20% al 5%, «pero para eso debemos pasar por no cobrar el IPC de este año, unos 400.000 euros para los trabajadores». En este sentido, Alfaro ha recordado que «nosotros ya les dijimos que estábamos dispuestos a cobrarlos en 2024 para dar liquidez a la empresa». Asimismo ha recordado que la plantilla asumiría una congelación salarial en 2022 y 2023, para posteriormente hacer una revisión con el IPC real. «Pero se han negado» y su planteamiento es «inasumible».
El dirigente ugetista ha dicho que todo el grupo MASA «tiene trabajo, pero hay un problema de liquidez», con «3,5 millones de euros en pérdidas que pretende hacer recaer sobre los riñones de los trabajadores». Una opción absolutamente rechazada por el comité de empresa que, a cambio, propone que la plantilla «asuma un esfuerzo muy fuerte, aplazando todo el dinero a finales de 2024».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.