Borrar
La empresa riojana, preparada para el 'brexit'

La empresa riojana, preparada para el 'brexit'

Con acuerdo o sin él, los exportadores encaran ya el cambio de relaciones comerciales con Reino Unido

Martes, 22 de diciembre 2020, 07:22

Haya o no finalmente un acuerdo, la única certeza es que el 'brexit' no tiene vuelta atrás y ello complicará las relaciones comerciales con ese mercado de los exportadores riojanos. Porque con su salida efectiva de la UE, Reino Unido pasará a ser un 'país tercero' y eso se traducirá en más cargas administrativas y aranceles. Hoy es el quinto mayor comprador de bienes producidos en la comunidad, superado por Francia, Alemania, Portugal y Estados Unidos, pero en el 2015 era el tercero, lo que prueba que las empresas riojanas se han ido abriendo a otros mercados en previsión del 'brexit'. Los gravámenes impactarán en sectores como las bebidas, –el vino, indudablemente–, que copa más del 50% del volumen de operaciones. Concretamente, el 58,3% el año pasado y el 57,5% entre los meses de enero a septiembre de este año, último dato disponible. Pero las nuevas tasas, amén de la maraña burocrática que conlleva el 'brexit', también golpearán duro a las empresas de aluminio y sus manufacturas (6,8% de las exportaciones a Reino Unido), de madera (6,3%), de conservas en general (5,6%) y de calzado (4,3%).

Las 177 empresas riojanas que exportan de manera regular a la 'isla' han aprovechado el 2020 para ajustarse a las nuevas reglas. «Ha sido un año de transición, en el que se ha mantenido la libertad de movimiento de personas, mercancías y servicios, y el mercado interior ha estado vigente», explica el presidente de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), Jaime García-Calzada. El dirigente patronal añade que, «con acuerdo o sin él, el 'brexit' tendrá una serie de efectos comerciales, especialmente en todo lo relacionado con la operativa de las aduanas, con nuevas exigencias o modificaciones que se pueden producir en cada caso».

Desde la FER, «y ante la situación de incertidumbre que tienen nuestras empresas, estamos reforzando los servicios de asesoramiento especializado en el área internacional para acompañar a la empresa riojana en su adaptación a esta nueva realidad comercial y contractual que está en proceso». Los asesores, explica García-Calzada, «están ofreciendo recomendaciones de actuación a las empresas, según los sectores, y seguirán haciéndolo durante todo el 2021». Asimismo, «desde finales de enero y hasta el 15 de marzo, vamos a desarrollar una nueva misión de vino y alimentación con reuniones virtuales de bodegas y empresas de alimentación, en la que participarán importadores de Reino Unido además de otros países, entre ellos, Canadá, Estados Unidos, Holanda o Alemania».

«Existe incertidumbre y por eso desde la FER hemos intensificado las acciones de asesoramiento»

Jaime García-Calzada | FER

«Desde el 2019 estamos monitorizando las empresas para conocer sus dificultades y poder actuar en consecuencia»

Nathalie Beaucourt | Gobierno regional

Cambio de reglas

El Gobierno regional también lleva meses ayudando a los exportadores riojanos a prepararse para «las nuevas reglas de juego a las que estarán sujetos el movimiento de mercancías y las relaciones comerciales», explica la directora general de Reindustrialización, Innovación e Internacionalización, Nathalie Beaucourt. El Ejecutivo realiza «desde el año pasado una monitorización continua de las empresas, y el día 18 lanzamos una nueva consulta para ver cuáles son las dificultades que manifiestan y poder actuar en consecuencia».

Además, «desde el 11 de diciembre tenemos abierto un taller para que las empresas, tanto las que ya exportan como las que se proponen hacerlo, así como las logísticas, conozcan de forma sencilla y práctica los principales aspectos que van a cambiar: aranceles, tramitaciones aduaneras, cuestiones financieras, autorizaciones y homologaciones de transportistas, etcétera». En definitiva, «más burocracia y el establecimiento de unas nuevas tarifas arancelarias diferentes a las de la UE, que implicarán que nuestros productos, sobre todo el vino, puedan perder un poco de competitividad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La empresa riojana, preparada para el 'brexit'