Secciones
Servicios
Destacamos
Los exportadores riojanos han respirado este jueves aliviados al conocer que la UE y Reino Unido alcanzaron un acuerdo para evitar un divorcio tormentoso, que implicaría controles aduaneros y nuevas tarifas. Eso sí, los empresarios riojanos son conscientes de que el último pacto ... no es definitivo (debe ser rubricado por la Eurocámara y el Parlamento británico) y que, por muy consensuado que sea el 'brexit', «las relaciones comerciales van a cambiar mucho».
Así lo explica el presidente de la Federación de Empresas y de la Cámara de Comercio de La Rioja, Jaime García-Calzada, quien se felicita de que las partes tengan una última oportunidad para evitar un 'brexit' duro. «Se ha llegado a un borrador común, pero -subraya- lo que está claro es que más abrupto o más suave, la salida de Reino Unido de la UE conllevará un tremendo cambio de las relaciones comerciales».
De hecho, y ante el temor a un 'brexit' duro, las empresas riojanas aceleraron la búsqueda de nuevos proveedores durante el último año. Así lo confirma la base de datos de comercio exterior de la Agencia Tributaria (AEAT), que evidencia que durante el primer semestre del 2019, La Rioja realizó 2.547 operaciones de importación desde Reino Unido por valor de 24,27 millones de euros, esto es, el 11,7% menos de la cuantía alcanzada en el mismo periodo del año pasado. En el conjunto del país, la caída fue del 2,1%. En la comunidad vecina del País Vasco, el retroceso fue todavía mayor, del 24,6%, mientras que Navarra aumentó ligeramente sus compras a Reino Unido el 2,7%.
Aunque porcentualmente el mayor enfriamiento de las importaciones se produjo en la adquisición de bienes duraderos (66,8% de desplome), el sector que encabezó la contracción en términos absolutos fue el de productos industriales y tecnológicos (copa tres de cada cuatro euros comprados a los suministradores británicos), en el que las importaciones bajaron el último año el 15,7% interanual, superando ligeramente los 18 millones de euros.
De la misma estadística de la AEAT se deduce, por otro lado, que las empresas británicas tampoco están haciendo acopio de productos riojanos ante el 'brexit'. Entre los meses de enero y junio se contabilizaron 4.127 operaciones de exportación de La Rioja a Reino Unido, que sumaron un importe total de 67,91 millones de euros, tan sólo el 5,5% más que en los seis primeros meses del 2018. En el promedio del país, el incremento se quedó en el 1,5%. Pero el comportamiento de los territorios limítrofes fue muy diferente. Las empresas vascas y navarras aumentaron el envío de pedidos, adelantándose a un posible 'brexit' duro, el 33,9% y el 27,4%, respectivamente.
Desde el 2016, año en el que se celebró el referéndum en Reino Unido en el que sus ciudadanos apostaron por la salida de la UE, las ventas riojanas a ese país tan sólo han aumentado el 3,7% cuando se analiza el comportamiento de los primeros semestres.
Por productos, entre enero y junio de este año, las operaciones de la DOC Rioja crecieron el 6,4% (su valor rozó los 30 millones de euros), pero las de calzado (2,35 millones) y las de conservas vegetales (casi 2,1 millones) se contrajeron el 22,5% y el 13,2%, respectivamente. El presidente de la Federación de Empresas (FER) y de la Cámara de Comercio, Jaime García-Calzada, deduce que estos dos últimos sectores «tienen los mercados más diversificados», mientras que Reino Unido es el destino preferente del Rioja. «Uno de cada cuatro euros que vendemos de vino en el extranjero va a ese país», recuerda.
Jaime García-Calzada | Presidente de la FER y la Cámara
García-Calzada asegura que las empresas riojanas «llevan mucho tiempo preparándose para el 'brexit'» y las exportaciones, que se aceleraron para el plazo inicial de salida (marzo), probablemente se han contenido en los últimos meses «porque hay una ralentización de la economía». El día 24 se celebrará una jornada informativa dirigida al empresariado en general y el 14 de noviembre, una específica para el sector del vino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.