La agricultura volvió a tirar del empleo en agosto. SANDA SÁINZ

El empleo temporal crece cinco veces más que el fijo en La Rioja durante el último año

En lo que va de año se han firmado 11.100 contratos más que en 2020, pero solo 1.600 de ellos eran de duración indefinida

Pablo Álvarez

Logroño

Lunes, 6 de septiembre 2021, 02:00

Agosto ha sido un buen mes para el empleo. Como lo fueron los cinco anteriores. Como lo ha sido, si se mira la evolución total, el conjunto de los últimos 12 meses.

Publicidad

La Rioja está en camino, aunque aún algo lejos, de recuperar los ... datos de empleo de hace dos años. En agosto de 2019 el SEPE registraba 15.183 parados, y el mes pasado eran aún 17.213. El número de desempleados ha de caer aún el 11% para recuperar esos cerca de 2.000 parados de diferencia con el agosto de antes de la pandemia.

¿Cuándo ocurrirá eso? Si uno mira hacia atrás, podría decir que será pronto: La Rioja ha encadenado seis meses seguidos de caída del desempleo, y en marzo había 19.967 parados.

Lo malo es que esto del desempleo es tremendamente estacional, aquí como en todas partes. Y los meses que vienen (entre septiembre y el final del invierno) son de crecimiento del desempleo. Romper esa tendencia sería una señal inequívoca de salud económica.

  • 8.92% es el porcentaje de contratos fijos del total firmado este año.

Para que eso pase, es más que importante no solo cuánto empleo se crea, sino también qué tipo de contratos son los que se firman. Y por tanto, cuántos de ellos estarán vigentes en los próximos meses y cuántos se extinguirán cuando termine su periodo de vigencia. Es la diferencia entre indefinidos y temporales, que marca la calidad del mercado laboral.

Publicidad

Del 10 al 5%

Y en estos últimos meses la calidad del empleo creado ha ido en descenso. En marzo, el SEPE registraba 8.823 contratos nuevos, y de ellos un esperanzador 13,82% era indefinido. En un mercado en el que aproximadamente 9 de cada 10 contratos son de naturaleza temporal, ese era un porcentaje que apuntaba claramente a una mejoría, a una recuperación.

Ese porcentaje, sin embargo, no ha aguantado. Estos seis meses de creación de empleo han ido viendo cómo ese porcentaje caía casi sin tregua: el 10,6% en abril, el 8% en junio, el 5,8% en agosto.

Comparar marzo con agosto siempre es peligroso si hablamos de empleo, por la ya mencionada estacionalidad. El ejemplo evidente es la agricultura, madre de la creación de empleo en agosto y que aumenta siempre la temporalidad.

Publicidad

Así que para hacer el diagnóstico hay que comparar año a año. ¿Cómo han cambiado las cosas en la contratación desde agosto de 2020 a esta parte? Pues el acumulado de contratos a estas alturas no es esperanzador para la calidad del empleo: en este agosto hay 11.120 contratos más, pero crecen mucho más los temporales que los indefinidos: cinco veces más.

Y es que ahora mismo hay 1.668 contratos indefinidos más que hace un año, una buena cifra, pero pequeña comparada con los 8.854 temporales firmados. Y eso contando con esos grandes datos de la primavera en cuanto a contratación indefinida en La Rioja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad