Secciones
Servicios
Destacamos
M.J.G.
logroño.
Martes, 11 de agosto 2020, 07:32
Diversos servicios de estudios analizan de forma periódica la complejidad laboral de las mujeres. Uno de ellos es el Fondo Monetario Internacional (FMI), que identifica varias razones teniendo en cuenta, además, el impacto del COVID-19.
Un primer factor es que trabajan más en ... sectores sociales como comercio minorista y turismo. Y, aunque parezca lo contrario, hay ramas de la administración pública, como los cuidados sociales y la educación, en las que las mujeres representan la mayoría de la fuerza laboral en todo el mundo, y que se han visto muy cercenadas durante la pandemia del coronavirus.
Una segunda explicación es que las mujeres, comparativamente, desempeñan sus tareas de una manera menos regulada que ellos. Un ejemplo es el de las empleadas del hogar. En no pocos casos se trata de un trabajo sumergido al carecer de contratos.
Asimismo, las mujeres todavía siguen realizando más labores domésticas no remuneradas que los hombres: desde la atención a los hijos y mayores, a los descendientes dependientes. O, simplemente, la limpieza del hogar. Durante la pandemia, la mayoría de ellas han tenido que hacerse cargo de un cuidado familiar no previsto debido al cierre de los colegios o de los centros de atención especializados. De acuerdo con los datos que maneja el FMI, en las familias con al menos un hijo menor de seis años, es tres veces más probable que el padre vuelva al trabajo a que lo haga la madre. Porque tras levantarse el confinamiento, las mujeres se están reincorporando al trabajo más lentamente que ellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.