Uno de los nuevos vehículos del 061, esta mañana en el área de Urgencias del Carpa. Juan Marín

Emergencias renueva su flota de ambulancias, con 7 nuevos vehículos de última generación

Con más de 200 caballos de potencia para ganar en agilidad, las nuevas unidades están equipadas con todos los avances en electromedicina

Miércoles, 13 de marzo 2024, 15:20

Inteligencia artificial y avances tecnológicos para salvar más vidas. El servicio de urgencias extrahospitalarias 061 cuenta con una nueva flota de ambulancias de Soporte Vital Avanzado, siete vehículos, dotados con todos los avances tecnológicos tanto en la conducción para ganar en seguridad y rapidez en ... los traslados, como en el equipamiento sanitario, con la inclusión de todos los aparatos de última generación en electromedicina.

Publicidad

«Hoy estamos en un servicio esencial y fundamental que ha salvado muchas vidas, como es el 061, y lo primero de todo darles las gracias por esa gran labor y por esos grandes profesionales que día a día demuestran su vocación, su trabajo y su importancia», ha destacado la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, en el exterior del Carpa, el complejo en el que se ubica un servicio que solo el pasado año realizó 64.364 intervenciones sanitarias a través del centro coordinador de emergencias y 4.753 movilizaciones de las unidades de Soporte Vital Avanzado, con un tiempo de llegada al lugar de la urgencia inferior a 15 minutos en el 71,4% de los casos.

La nueva flota de ambulancias «va a repercutir en la seguridad del paciente y en la calidad de esa asistencia», ha aseverado la titular de Salud, quien ha concretado la ubicación de los nuevos vehículos y su zona de actividad. «Dos de ellas van a estar disponibles en Logroño para La Rioja Media, habrá otra para La Rioja Alta, una más para La Rioja Baja, dos para los traslados intrahospitalarios y una séptima que se queda en reserva por si hay alguna avería o es necesario reforzar el servicio», ha resumido María Martín, a quien han acompañado en la visita la gerente de Atención Primaria, Begoña Ganuza; y el coordinador del 061 Emergencias, el doctor José Ignacio Ruiz Azpiazu.

Lucha contra el reloj

«Son vehículos dotados de los últimos adelantos tanto desde el punto de vista de la seguridad y la conducción y con más de 200 caballos de potencia para ser más ágiles y atender lo que llamamos las patologías tiempo dependientes, aquellas en las que el tiempo es fundamental; y, además, con la mejor calidad de aparatos de electromedicina, que es la integración entre la electrónica y la medicina», ha señalado el coordinador del servicio, quien ha destacado, entre otros dispositivos, un monitor desfibrilador manual de menor peso y mayor durabilidad de baterías que permite desfribilar incluso a distancia; un respirador de última generación y válido tanto para pacientes intubados como para ventilación no invasiva; un analizador de sangre capaz de aportar 16 medidas de parámetros en tres minutos; un ecógrafo para valorar in situ posibles lesiones vitales, principalmente en pacientes politraumatizados y cardiológicos; y un cardiocompresor.

Publicidad

La mayoría de las atenciones del servicio, que cuenta con una plantilla de una treintena de médicos y 24 enfermeras, son los casos carciovasculares, principalmente infartos e ictus, y los politraumatismos por accidentes de tráfico y laborales, según ha resumido el doctor Ruiz Azpiazu, quien ha querido destacar la importancia clave en el sistema del Centro Coordinador de Emergencias.

La consejera de Salud, María Martín, conversa con el coordinador del servicio de Emergencias 061, el doctor José Ignacio Ruiz Azpiazu.

«Normalidad en Urgencias. No hay noticia que dar», insiste la consejera

«El mensaje es de tranquilidad y de serenidad, el Hospital San Pedro está funcionando de una manera totalmente normal para esta época del año y no hay noticia que dar». La consejera de Salud, María Martín, ha negado la saturación de Urgencias denunciada la víspera por UGT. «No es ninguna novedad en estos meses, las enfermedades infecciosas respiratorias hacen que haya más asistencias, sobre todo en personas más vulnerables o que tienen otras patologías, pero es una situación totalmente normal y totalmente controlada, sobre todo en un hospital como el San Pedro, que puede duplicar todas sus habitaciones a medida que aumenta esa afluencia», ha señalado cuestionada por la denuncia María Martín.

«¿Que hay más asistencia que en otras épocas del año? Pues sí, pero como todos los años. ¿Que está controlado? Sí. ¿Que hay saturación? No, está todo controlado», ha reiterado para, tras considerar que hay denuncias por «otros intereses que no tienen nada que ver con el funcionamiento de un hospital», quedarse con lo positivo del asunto: «Este tipo de denuncias para lo que sí pueden servir es para que, a lo mejor gente, que iba a acudir a Urgencias sin que fuese tan necesario deje de ir».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad