La emancipación de los jóvenes riojanos no es una vacua declaración de intenciones sino un compromiso firme por parte del Gobierno regional refrendado con medidas específicas y un presupuesto sustancioso (9,2 millones de euros). Así lo asegura su presidente, José Ignacio Ceniceros, que invita ... a una reflexión global que implique también a la juventud para alcanzar el máximo consenso.
Publicidad
-¿Era preciso un acuerdo para la emancipación de los jóvenes en La Rioja?
-La emancipación es decisiva para garantizar el desarrollo personal y profesional de los jóvenes, pero también para asentar nuestro futuro regional. Por eso forma parte del reto demográfico. En el transfondo de la emancipación están las bases de un nuevo contrato social de La Rioja con su gente joven: les pedimos que formen parte de la comunidad y nos comprometemos a favorecer las condiciones económicas y sociales para hacerlo posible. Para ese fin, la confianza y la estabilidad institucional se hacen imprescindibles.
-¿Es factible un pacto tan ambicioso sin un consenso total de las fuerzas políticas?
-De todas las fórmulas de acuerdo, el consenso es el mejor resultado porque robustece la estabilidad y la confianza que la sociedad riojana quiere trasladar a sus jóvenes y convierte la emancipación en una apuesta global. Cuantos más sumandos, mejor.
-¿De qué manera agentes implicados directamente y el resto de actores sociales pueden 0 deben colaborar?
-La emancipación forma parte de un reto más amplio como es el demográfico, un desafío de comunidad. No es una política pública, sino mucho más. La emancipación está presente de forma inconsciente en la agenda de muchas instituciones, colectivos y entidades, de forma que al enunciar este objetivo y al abrir una reflexión compartida hemos hecho visible la contribución de todos.
-¿Cómo va a concretarse en materia de Educación?
-La educación y la formación abren el camino hacia la emancipación porque mejoran la capacitación y aumentan la empleabilidad de los jóvenes. Estamos ante la generación mejor formada y debemos poner todos los recursos y oportunidades a su disposición para lograr su efectiva inclusión en el mercado laboral. Aumentar el número de jóvenes con estudios superiores desde la igualdad de oportunidades, el mérito y la capacidad; seguir consolidando la Formación Profesional, elevar las capacidades lingüísticas de los jóvenes e incentivar la movilidad internacional son algunos de los objetivos que hemos incorporado al programa de trabajo.
Publicidad
-¿Es posible emanciparse sin una garantía de empleo?
-El empleo es un factor clave en el desarrollo humano, y con esa perspectiva estamos trabajando. Los jóvenes son un colectivo prioritario en las políticas de empleo y emprendimiento del Gobierno de La Rioja. Por eso hemos aumentado los recursos para emprendedores, en especial, aquellos de orientación, atención y asesoramiento. Asimismo estamos fomentando la contratación de jóvenes desempleados con nuevos instrumentos como el cheque joven.
-¿Qué papel juega asimismo la necesidad de contar con una vivienda para el proyecto vital de un joven?
-Con el acceso a la vivienda, los jóvenes toman conciencia del inicio de un proyecto de vida propio. Por eso, a menudo se aborda el concepto de la emancipación con un enfoque residencial. La vivienda es un eje muy presente en el programa con las bonificaciones fiscales a los costes indirectos y respuestas amplias a las demandas de los jóvenes. No queremos decirles cómo tienen que vivir, sino ofrecer soluciones para que puedan decidir. El programa anual para la emancipación se configura de forma amplia, favoreciendo la compra de vivienda pero respondiendo también a un alza notable en la demanda del alquiler.
Publicidad
-La familia es otro de los ejes del pacto.
-La emancipación encuentra en la política de familia su conexión más directa con el reto demográfico y pretende, desde una perspectiva amplia, reducir la edad media de maternidad y conseguir un crecimiento de familias jóvenes. Eso pasa también por la conciliación familiar, laboral y personal de las mujeres; extender otras fórmulas de maternidad y paternidad, como la adopción o el acogimiento familiar; y por seguir concienciando sobre la corresponsabilidad. La política fiscal del Gobierno de La Rioja para 2018 tiene un compromiso con la maternidad y la familia, con una significativa sensibilidad hacia el medio rural.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.