

Secciones
Servicios
Destacamos
Humanidad, consenso o la amenaza de la extrema derecha. Esos son algunos de los términos que ha utilizado este lunes la ministra de Inclusión, Seguridad ... Social y Migraciones, Elma Saiz, durante su participación en el Foro Radio Rioja. Un debate en el que ha defendido las políticas del Gobierno de España en temas como las pensiones, los derechos de los inmigrantes y del colectivo LGTBI o el empleo.
Entre las cuestiones que se han tocado en este punto de encuentro destaca, por encontrarse de actualidad, el reparto de menores no acompañados en las diferentes comunidades autónomas. Al hablar de ello, Saiz ha criticado la labor de la oposición. La ha calificado, de hecho, como irresponsable e insolidaria con los niños y niñas que se encuentran «en situación de vulnerabilidad».
Para la ministra, España es un país solidario, así como sus regiones, y para demostrar esa afirmación ha puesto de ejemplo los más de 40.000 menores ucranianos acogidos «tras la invasión de Putín». Por eso, le llama la atención que ahora se esté generando un debate por acoger entre 4.000 y 5.000 menores de territorios «que tienen más presión migratoria» como Canarias y Ceuta; y ha lamentado la «flagrante dejación de funciones» de algunas comunidades autónomas, «no queriendo dar el contenido que tiene la palabra solidaridad e incumpliendo con sus competencias en la acogida de menores no acompañados».
No en vano, Saiz ha hecho hincapié en que la acogida «es una competencia de las comunidades autónomas» y ha afirmado que estas «tienen más recursos que nunca en materia de financiación autonómica».
No ha hecho la ministra una referencia explícita a las palabras Gonzalo Capellán, presidente del Gobierno regional, quien aseguró que la posible asignación de 154 de esos menores a La Rioja resultaría «un despropósito absoluto» que llevaría a colapsar el sistema. Sin embargo, sí ha recordado que, a fecha de 31 de marzo, todas las comunidades autónomas podrán compartir cómo se encuentran dichos sistemas. Y será a partir de ese momento cuando «con unos criterios transparentes, equitativos e iguales para todos (renta per cápita, desempleo...)» se establecerán las cifras del reparto. De cualquier manera, ha tendido la mano para «buscar acuerdos, apelando al sentido común».
Por último, la socialista ha señalado la importancia de «tener cuidado con el lenguaje» al tratar estos temas y ha criticado palabras como las del presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, en las que se refirió a estos menores como «paquetes de Amazon». También ha citado a «un representante de la Comunidad de Madrid» que los tildó de «fardos».
Ese asunto ha gozado de protagonismo en la charla mantenida en el Espacio Lagares, pero no ha sido el único que ha tocado la navarra ante un auditorio en el que se encontraban la consejera de Salud del Gobierno de La Rioja, María Martín (con quien Saiz ha mantenido un debate sobre la importancia del consenso) o la delegada del Gobierno nacional en la región, Beatriz Arraiz.
La cita ha comenzado con una exposición en la que la ministra ha transitado del ámbito internacional al regional, pasando por el nacional. Así, a lo primero que ha hecho referencia Saiz ha sido al «ruido, crispación y bronca» que dibujan la sociedad actual y ha avisado del «momento delicado» que atraviesa la estabilidad europea. «Habrá quien piense que esto no va con ellos, pero sí lo hace; en Madrid, en Andalucía o en La Rioja», ha enumerado para reiterar más tarde que es en ese escenario donde el Ejecutivo nacional «va a marcar la diferencia» para que circunstancias como »la masacre humanitaria de Gaza, la invasión de Ucrania, los aranceles de Estados Unidos y la prohibición del Orgullo LGTBI en Hungría» tengan un impacto menor. «Afortunadamente, España cuenta con un gobierno progresista que ha protegido y ha hecho crecer a su país en los últimos años», ha recalcado.
En contraposición a eso, la socialista ha pedido ver lo positivo que sucede «de puertas para adentro» y ha puesto ejemplos como la reforma laboral, la de las pensiones o las cifras de inversión. «Nos está permitiendo tener la tasa de pobreza más baja de la última década; algunos hablan de milagro económico, pero a mí no me gusta porque nada de esto es casual ni fortuito», ha expuesto.
Saiz también ha defendido las cifras del empleo en La Rioja desde que en España gobierna «la coalición progresista» y ha roto una lanza a favor del papel que juega la población migrante. «Hay quien dice que la inmigración empobrece al país, pero eso es una falacia muy fácil de desmontar», ha dicho en el foro. «La población migrante aporta el 10% de los ingresos a la Seguridad Social y solo representa el 1% del gasto», ha ejemplificado, después de destacar que la discriminación racial y la xenofobia tienen un coste de 17.000 euros al año. «Desmontar los bulos no solo es una cuestión de economía, sino de justicia», ha comentado, para rematar con un mensaje para VOX: «La amenaza no es la migración ni los derechos LGTBI ni la ciencia, sino que la verdadera amenaza para nuestro país y para Europa es la extremaderecha».
Tras tocar todos esos temas, la ministra ha hablado de la importancia del consenso. «Lograr acuerdos en política es algo complicado, y en estos tiempos doblemente complicado, pero merece la pena», ha afirmado para después lanzar otro mensaje a Alberto Núñez Feijóo, a quien le adjudica «soflamas vacías» como que durante estos años del gobierno de Pedro Sánchez «no se ha hecho nada». «Demuestra que está lejos de la realidad», ha asegurado Saiz en una cita que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño, de UNIR y de Ibercaja.
La intervención de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el Foro Radio Rioja contó con dos partes diferenciadas. En la primera, Elma Saiz hizo su exposición y en la segunda se sometió a las preguntas del público presente en el Espacio Lagares. Entre otras, la socialista respondió a cuestiones formuladas porSonsoles Soriano, secretaria general de Por La Rioja, o por María Martín, consejera del Ejecutivo regional.
La titular de Salud del Gobierno de La Rioja fue la primera en tomar la palabra y arrancó su intervención mostrándose de acuerdo con Saiz en la importancia del consenso en política. Sin embargo, acto seguido le recordó a la ministra que «se gobierna para todos y no para una parte» y le incidió en la necesidad de «no crispar más». «Quiero decir, no estar constantemente hablando en contra de la oposición», le apostilló.
Martín también opinó que en el tema de la inmigración «la humanidad tiene que estar por encima de todo» y resaltó «los avances» que se están dando en la región en materias como el empleo para, por último, retomar el tema del consenso. «Lo más importante de todo es tender puentes y, cuando uno está en el gobierno, olvidarse casi de grupos políticos e intentar hacer políticas tendiendo una mano a otros, y a todas las instituciones y asociaciones», reflexionó. «Es la forma de avanzar y espero que el Gobierno de España vaya también por esos derroteros», le dijo a Saiz.
Ante esa exposición, la navarra no tardó en responder. «Nada me gustaría más que tener enfrente una oposición a la altura de lo que necesita el país y que no pusiera los intereses partidistas por encima de esa labor», le apuntó a Martín para después añadir tres ejemplos en los que, en su opinión, el PP no ha estado a la altura: poner «en riesgo» la revalorización de las pensiones, votar en contra de la Agencia Estatal de Salud Pública y lo sucedido con los menores no acompañados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.