La falta de trabajadores en la construcción es también una oportunidad para la incorporación de las mujeres y avanzar hacia la igualdad de un sector muy masculinizado. De hecho, mientras el perfil femenino es mayoritario en los servicios, la presencia de trabajadoras en el ... gremio del 'ladrillo' sigue siendo minoritaria. Según la EPA del primer trimestre de este año, las mujeres solo representan el 6,2% de la mano de obra de la construcción en La Rioja, frente al 8,5% de la media de España. En términos absolutos, medio millar frente a 7.600 hombres.
Publicidad
Las autonomías con mayor número de ocupadas en el sector son Cataluña, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana, que aglutinan el 58% de las empleadas. En términos relativos, sin embargo, las regiones que registran los porcentajes más altos de mujeres en relación con los hombres ocupados en la construcción son Baleares (14,8), País Vasco (11,4%), Cataluña (8%) y Navarra (7,2%).
500 trabajadoras tiene la construcción en La Rioja frente a 7.600 hombres.
6,2 es el peso relativo del empleo femenino en el sector riojano, inferior a la media nacional, situada en el 8,5%.
14,8 es el porcentaje de trabajadores que superan los 54 años.
Por edades, el grueso de las trabajadoras de la construcción riojana (400) tiene entre 25 y 54 años y las cien restantes, a partir de esa edad. No hay mano de obra femenina muy joven, lo que sí ocurre con la masculina, ya que medio millar de ocupados no superan los 24 años de edad.
Este indicador está relacionado con los trabajos que desempeñan las mujeres dentro del sector, en su mayoría vinculados a una titulación superior (arquitectas, ingenieras...) y labores de administración. Su presencia en las áreas donde se requiere esfuerzo físico es muy limitada, lo que puede cambiar porque, además de los medios técnicos que facilitan el desarrollo de este tipo de actividades, una adecuada formación las puede capacitar para labores hasta ahora 'vetadas' como oficiales de primera o tareas de empresas auxiliares de fontanería e instalaciones.
Publicidad
Pero además de dar un paso adelante hacia la incorporación de mujeres, la segunda asignatura pendiente del sector de la construcción es revertir su envejecimiento: el 14,8% de los trabajadores en La Rioja tiene más de 54 años.
Así se constata en un informe de la Fundación Laboral de la Construcción que concluye que «el futuro del sector estará en gran parte en manos de personas jóvenes que se incorporan hoy al mismo como trabajadores con distinto nivel de formación».
Publicidad
Los atributos más valorados por los empresarios son aquellos relacionados con «la educación formal y formación de los jóvenes en determinadas competencias»: desde la prevención de riesgos laborales a los certificados de profesionalidad o que sean especialistas en algún oficio. Y una cualidad «más vocacional que educacional o formativa» altamente valorada es que los nuevos trabajadores tengan el deseo de hacer carrera profesional dentro del sector.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.