Secciones
Servicios
Destacamos
La historia de La Rioja como comunidad autónoma cerró este martes una etapa trascendental con el relevo de Francisco Rojas de su cargo al frente de la Dirección General de Control Presupuestario. A punto de finalizar la rueda de prensa habitual tras el Consejo de ... Gobierno de los martes (el de este martes, adelantado a la tarde del lunes por el viaje de la presidenta a Bruselas para participar en el Comité de las Regiones), el portavoz del Ejecutivo riojano, Chus del Río, comunicó a la prensa que Concha Andreu prescinde de los servicios de Rojas, quien durante 30 años (ya afrontó similares responsabilidades en el gabinete del socialista José Ignacio Pérez Sáenz, a punto ahora de abandonar el cuadro de mandos de la Delegación del Gobierno) ha estado al frente de la maquinaria presupuestaria autonómica.
El 11 de septiembre del 2019, Rojas fue confirmado por Andreu en un puesto que también le había confiado el popular José Ignacio Ceniceros, como en legislaturas pretéritas hizo Pedro Sanz. Y, de hecho, la aceptación de la propuesta de la primera mujer presidenta de la Comunidad le hizo abandonar su militancia en el PP, eso sí, «honrado» de una larga etapa en la Administración regional. Aunque, desde este martes, quizás, llame más la atención la advertencia que lanzaba tras ser respaldado por Andreu: «A los cargos públicos hay que venir ligero de equipaje».
Noticia Relacionada
María José González
Pues así se va, con 62 años, y legando el testigo al alcalde de Murillo de Río Leza, José Ángel Lacalzada (suma cinco legislaturas) también, en su día, secretario segundo de la Mesa del Parlamento (2011-2015) y una de las figuras destacadas dentro del PSOE en materia económica durante la etapa de Francisco Martínez Aldama como secretario general de los socialistas riojanos.
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, hacía referencia a Francisco Rojas en varias preguntas de la entrevista que Diario LA RIOJA publicó el 24 de diciembre de 2019. Estas son las preguntas y sus respuestas:
– Hay algo que a mucha gente le chirría... Si tan mal estaban las cosas ¿por qué ha reeditado su confianza en Francisco Rojas, director de control presupuestario con los gobiernos del Partido Popular?
– Me alegro de que me haga esta pregunta porque ha surgido también dentro del partido, donde ha causado sensación y en algunos sectores, molestia; pero también fuera de él. Esta persona es un funcionario que lleva trabajando desde que el Partido Socialista gobernó en La Rioja y ha sido el responsable de los Presupuestos de los últimos 24 años. Con tres meses de margen para elaborar los Presupuestos, yo personalmente quise ver cómo lo hacía la persona que había intervenido en cuadrar lo incuadrable, no en llevar a cabo políticas, y así se lo hice saber.
– ¿Quiere decir que el nombramiento de Rojas es circunstancial y está sujeto a revisión?
– Todos los puestos que he decidido para mi Gobierno están sujetos a revisión, todos, subdirectores generales, directores generales e incluso los consejeros y consejeras.
– Menos el de Raquel Romero...
– Menos el de Raquel Romero y el de Mario Herrera, efectivamente, jajaja... No, todos lo están. Pero insisto, en el caso de Francisco Rojas era una figura tan clave que yo quise que trabajase con nosotros y ver si era capaz de salvar la situación.
– ¿Ha pasado la prueba? ¿Se queda?
– Ya lo veremos, como cualquier otro miembro del Gobierno. Según el trabajo que hagan pueden seguir o no, si hay gente que no colabora, lógicamente no puede estar en este equipo, esto no es para siempre.
Con la asunción de Control Presupuestario, Lacalzada deja vacante la Dirección General de Tributos, informaba Del Río, a la espera que se proceda al nombramiento de un nuevo responsable.
El portavoz del Gobierno regional justificó la salida de Rojas de la segunda estructura del Ejecutivo en que estamos ante «un cambio de ciclo». «El Gobierno entendió que, para elaborar los primeros presupuestos de la legislatura, era necesaria la participación de Francisco Rojas, teniendo en cuenta además que el escenario era el de unas cuentas públicas prorrogadas», dijo. «Ahora, con ese escenario cumplido se produce este cambio en la Dirección General», no sin «agradecer a Rojas los servicios prestados durante estos meses». Cinco en total, en los que ha tenido que sobrellevar dentro del actual Ejecutivo las críticas que se han hecho a los anteriores, de los que él formaba parte, sobre la situación financiera de La Rioja.
En cuanto a Lacalzada, el nuevo responsable de Control Presupuestario será uno de los antemuros con los que cuente el consejero de Hacienda, Celso González, para bregar con el compromiso de hacer real y efectiva la compensación por el 'efecto frontera' (artículo 46 del Estatuto) o cuadrar con los mínimos desajustes el giro social que Andreu se propone dar a La Rioja.
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de Jesús Ángel Zamajón como director general de Política Territorial, Urbanismo y Vivienda, tomando el relevo de Gonzalo López, quien cesa en el cargo a petición propia por motivos personales.
Gonzalo López continuará vinculado a la Dirección General de Política Territorial, Urbanismo y Vivienda, donde ha ocupado diversas responsabilidades en su larga carrera profesional, como la jefatura de Sección de Sistemas de Información Geográfica y Cartografía, así como el cargo de responsable técnico de la Infraestructura de Datos Espaciales de La Rioja (IDErioja).
Jesús Ángel Zamajón, natural de Calahorra, es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto. Ha ejercido desde 2001 el puesto de secretario interventor de la agrupación de municipios de Herce, Préjano y Santa Eulalia Bajera. Desde 2003 es responsable administrativo financiero del Grupo de Acción Local Asociación para el Desarrollo Rural de La Rioja Suroriental, donde ha ejercido labores de fiscalización y control de fondos europeos en el marco de la iniciativa comunitaria, como el programa LEADER de los Planes de Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja.
El Consejo de Gobierno, presidido por Concha Andreu, ha querido agradecer «la contribución decisiva de Gonzalo López en este inicio de legislatura para reorientar la política de vivienda hacia la acción social y encaminar el Instituto Riojano de la Vivienda hacia una nueva etapa, materializada con el nombramiento de un nuevo gerente, Francisco Javier Caldito», ha destacado el portavo Chus del Río.
Entre las acciones que priorizará el IRVI figura promover el mercado del alquiler a precios accesibles y crear la bolsa de vivienda pública de La Rioja. Como paso primero, López ha impulsado en estos meses la creación del censo de vivienda pública con la consulta a los ayuntamientos y una base de datos geolocalizada de edificaciones y viviendas de La Rioja.
Actualmente López coordina el proyecto para el desarrollo del Mapa Base Nacional de Información Geográfica Oficial VT y, en el ámbito regional, el proyecto 'Callejero de La Rioja'. El objetivo es confeccionar un mapa interactivo con las calles y direcciones oficiales de todos los municipios de la comunidad autónoma, lo que ha permitido que La Rioja cuente en la actualidad con uno de los sistemas cartográficos más avanzados tecnológicamente de Europa y sentar las bases de colaboración con la Dirección General del Catastro en materia de coordinación y normalización de datos de direcciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.