Seamos egoístas, regalemos vacunas
EL REPASO ·
De cómo el mundo desarrollado se enfrenta a una elección en la que no debe equivocarseSecciones
Servicios
Destacamos
EL REPASO ·
De cómo el mundo desarrollado se enfrenta a una elección en la que no debe equivocarseLUNES | VACUNAS
Al mundo occidental, orgulloso de sus raíces cristianas y de su moral de añeja democracia, se le olvida demasiado a menudo que eso debería tener sus obligaciones. O sea, que uno no puede andar mirando por encima del hombro a los estados fallidos o dictaduras ... flagrantes (y otras más encubiertas) sin que eso suponga que algo hay que hacer. Que para ser mejores hay que parecerlo.
En realidad, el compromiso de los que más tenemos con los que tienen menos no es caridad. Ni solidaridad, por llamarlo de otro modo menos cargado Es, o debería ser, puro egoísmo. Si a estas alturas del partido no tenemos pruebas suficientes de que combatir la desigualdad global es bueno (en todos los sentidos) para nosotros es que tenemos la mirada realmente desviada. Un solo ejemplo: ¿de verdad alguien cree que se puede mantener la frontera más desigual del mundo (la de Ceuta) sin que los de aquel lado sigan intentando pasar a este lado? No hay vallas suficientemente altas.
Pero en fin, si eso no nos vale como ejemplo, quizá lo de las vacunas sirva. Veamos. El mundo occidental esta llegando al final del proceso de vacunación. Por encima del 70% en muchos lugares (aquí nos falta un pelín) y en dos meses estará mucho más arriba. Mientras, en otros países del mundo el porcentaje no llega al 1%.
Y nos ponemos a hablar de la tercera dosis. Será necesaria en los más débiles, claro, pero nos jugamos mucho más todos en aumentar los porcentajes de vacunación en el resto del mundo, en la mayoría del mundo. Porque mientras aquí discutimos por el botellón, nuestro amigo el virus (que ni siquiera está vivo, pero sabe muy bien lo que quiere) va invadiendo cuerpos, multiplicándose, mutando. Si le damos suficiente tiempo y suficientes sujetos donde expandirse, corremos el riesgo de que acabe encontrado la mutación fetén, la que salte por encima de nuestras vacunas.
Y si eso pasa, volveremos al punto cero. A marzo del año pasado. A todos en casa y a 800 muertos en un año en La Rioja.
Deberíamos dar (¡regalar!) vacunas a toda velocidad a los países menos desarrollados. Deberíamos hacerlo por altruismo, por valores morales, por ser mejores personas. Pero si no nos queda nada de eso, hagámoslo por puro egoísmo, o incluso por puro miedo. Porque razones tenemos.
MARTES | PARKING
No quería que se me pasara el agosto sin mencionar el asunto del parking de su señorías. Que si no lo han oído, se lo cuento: el Parlamento (o sea ustedes) les paga a sus diputados aparcamiento gratis cualquier día y a cualquier hora en un céntrico parking logroñés. Y eso nos cuesta 104.000 euros en cuatro años.
Si la cosa fuera como hasta ahora, tendría un pase. Es decir, si los diputados no cobran sueldo, bueno será que tampoco tengan que pagar por venir al Parlamento.
Pero como ahora la cosa ha cambiado, y ya que nos cuesta medio kilo más al año que sus señorías sean profesionales, sinceramente este asunto del parking me parece malamente.
No me parece mal que los diputados que así lo deseen puedan ser profesionales. Ese debería ser un trabajo de muchos kilates, y pocos los hay más importantes. Pero hay cosas que duelen un poco y que no se aguantan en el argumento de que eso se lleva haciendo así desde hace muchos años. Las condiciones han cambiado, y también deberían cambiar estos detalles que no hacen mucho por acercar a la clase política a la ciudadanía.
DOMINGO | ANDREU
Lean, se lo recomiendo, la entrevista a la presidenta del Gobierno que abre hoy este periódico. Muchas cosas dice Concha Andreu, y no voy a resumírselas. La sensación general que me llevo de la lectura es que anda el Gobierno como loco por hacer borrón y cuenta nueva. «Hemos pasado el Rubicón», dice la presidenta, «y ahora hay que aplicarse en el crecimiento y la reconstrucción». Le quedan dos años pro delante al gobierno regional. Una legislatura es poco, y media es un casi nada. Un sprint para intentar convencer a los ciudadanos en el que, como siempre, pesará demasiado el impulso que dé (o quite) Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.