

Secciones
Servicios
Destacamos
Como sucede indefectiblemente desde que La Rioja asumió ambas transferencias, Educación y Sanidad se llevan la mayor parte del presupuesto. En este caso, los diferentes ... capítulos de Salud –incluido el coste de La Rioja Cuida– suman 641,21 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,75%. El presidente del Gobierno destacó el incremento del gasto en Educación (417,53 millones de euros) para amparar la educación gratuita desde los cero años hasta el primer curso en la Universidad, con la exención de las tasas de matrícula en la UR y el aumento en las becas de movilidad universitaria para quienes deciden estudiar fuera.
Salud
641,21 M€
Aumento
3,75%
Servicios
Sociales
179,42 M€
Vivienda
32,41 M€
Aumento
3,42
Aumento
4,61%
Educación
417,53 M€
Aumento
3,57%
Agricultura
y Ganadería
74,25 M€
Aumento
3,42 millones
Infraestructuras
17 M€
Aumento
23%
Deporte
y juventud
15,79M€
Cultura
10,97M€
Aumento
4,7%
Aumento en
deporte 6,18%
Transporte
público
10,20 M€
Economía
y empresa
ADER
82,94M€
Aumento
22,86%
Aumento
5,3%
Turismo
23.01 M€
Aumento
41,3%
Vivienda
32,41 M€
Salud
641,21 M€
Aumento
4,61%
Aumento
3,75%
Servicios
Sociales
179,42 M€
Turismo
23.01 M€
Aumento
3,42
Aumento
41,3%
Agricultura
y Ganadería
74,25 M€
Educación
417,53 M€
Aumento
3,42 millones
Aumento
3,57%
Infraestructuras
17 M€
Aumento
23%
Transporte
público
10,20 M€
Deporte
y juventud
15,79M€
Aumento
22,86%
Economía
y empresa
ADER
82,94M€
Aumento en
deporte 6,18%
Cultura
10,97M€
Aumento
5,3%
Aumento
4,7%
Vivienda
32,41 M€
Agricultura
y Ganadería
74,25 M€
Salud
641,21 M€
Aumento
4,61%
Aumento
3,75%
Aumento
3,42 millones
Educación
417,53 M€
Turismo
23.01 M€
Servicios
Sociales
179,42 M€
Aumento
3,57%
Aumento
41,3%
Aumento
3,42
Economía
y empresa
ADER
82,94M€
Cultura
10,97M€
Infraestructuras
17 M€
Aumento
4,7%
Aumento
23%
Transporte
público
10,20 M€
Aumento
5,3%
Aumento
22,86%
Deporte
y juventud
15,79M€
Aumento en
deporte 6,18%
Salud
Entre las partidas concretas de inversiones, destacan los 1,69 millones de euros destinados a comenzar la construcción del nuevo centro de especialidades y cirugía mayor ambulatoria 'Adoración Sáenz', junto al Carpa, y los 650.000 previstos para el edificio que albergará los futuros estudios de Medicina. Además, hay montantes destinados al Centro de Atención a Personas con Discapacidad Psíquica de Fuenmayor (0,25 millones), al nuevo centro de salud de Alberite (200.000) y a la ampliación del de Calahorra (3,3 millones).
Educación
Capellán destacó la gratuidad de la educación en centros públicos desde los cero años y hasta el primer curso universitario. La partida de 0 a 3 años asciende a 12 millones de euros (lo que conlleva una subida de 4,88%), a lo que se añaden 1,17 millones de euros para garantizar la gratuidad de la primera matrícula en la UR y en la UNED, así como un aumento del 2% en las becas de movilidad universitaria (1,43 millones), destinadas a quienes se van a estudiar la carrera más a otras regiones.
El capítulo 1 (personal) sube un 3,31% y llega hasta los 231 millones de euros. Entre las infraestructuras educativas que se van a acometer en el año 2025, destaca la construcción de un centro de educación infantil en Aldeanueva de Ebro, con fondos europeos, de 2,8 millones de euros. También se destinan montos importantes para el nuevo colegio de Agoncillo (1,8 millones), la finalización de la construcción de un CEIP en Rincón de Soto (1,87 millones) y la tercera fase de las obras en el IES D'Elhúyar (2,4 millones).
Servicios Sociales
En el capítulo de Servicios Sociales, la subida es menor que la registrada en el conjunto de las cuentas regionales: en total, se destinan a este concepto 179,42 millones, lo que supone un 1,94% más (3,42 millones). De nuevo las residencias de ancianos y de personas dependientes son las que registran la mayor aportación: 49,25 millones (un 6,52% más). Sin embargo, la partida que acusa un incremento más pronunciado es la destinada a protección de menores, que se eleva un 6,88% hasta llegar a los 9 millones de euros. El presidente valoró especialmente dos inversiones financiadas con fondos europeos: la nueva residencia de Torrecilla (9,7 millones) y la construcción de un centro de día en Haro (6 millones).
Agricultura
Con la duda –aún no despejada– de si el Gobierno volverá a conceder ayudas para la destilación el año que viene, el sector agrícola y ganadero suma 74,25 millones en los presupuestos de 2025. Una de las mayores partidas (7,9 millones de euros) se dedicara a la inversión en infraestructuras de regadío en varios términos de La Rioja: Valbornedo (Navarrete), el tramo cuarto del Najerilla, Sajazarra, Cabezarroyo (Alfaro) y Cenicero. Además, se incluyen sendas partidas anuales destinadas al laboratorio regional de La Grajera (3,25 millones de euros) y a la estación enológica de Haro (4,94 millones). «Se consolida el apoyo a un sector clave en el modelo socioeconómico de La Rioja», señala el Gobierno.
Economía y Empresa
Entre las prioridades de gasto público, el capítulo de 'Economía y empresa' asciende a 82,4 millones de euros (4,2 millones más que en 2024), muchos de ellos gestionados a través de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER). En 2025 se completará el tercer tramo de la ayuda directa a los trabajadores por cuenta propia, destinada a los autónomos societarios, para la que se han presupuestado 17,17 millones de euros. Además, Gonzalo Capellán destacó la inversión en nuevos polígonos industriales (Autol y Santo Domingo de la Calzada), con 9,4 millones de euros.Una de las mayores partidas (23,75 millones) se destinará a sufragar distintas medidas de apoyo al desarrollo industrial de la región.
Cultura
En el presupuesto destinado a Cultura, destaca la cantidad reservada para acometer seis intervenciones en el patrimonio histórico-artístico, según detalló el presidente Capellán. En total, se destinarán 4,79 millones de euros a la realización de obras en las murallas de Santo Domingo de la Calzada, el castillo de Clavijo, el monasterio cisterciense de Cañas, las ermitas de San Vicente de la Sonsierra y de Treviana. Además de estas cinco intervenciones, se mejorará la iluminación de la concatedral de La Redonda.
En cuanto a la actividad de la Fundación San Millán, el Gobierno indica su voluntad de «recuperar el protagonismo de la promoción del español a través de la Fundación», para lo que aparta 1,23 millones de euros del presupuesto.
Finalmente, se incluyen partidas de menor cuantía para acometer la ampliación del Museo Torreón de Haro (450.000 euros) y para la rehabilitación de la Sala Gonzalo de Berceo, en Logroño, y del Ateneo Riojano (375.000 euros en conjunto), así como la programación de actividades culturales propias dentro del programa Escenario Vivo.
Turismo
En el capítulo turístico se registra una importante alza presupuestaria, al recibir 6,73 millones de euros más (un 41,30%) hasta llegar a los 23 millones de euros. Además de las partidas, cuyo monto no se desglosó, destinadas a implantar el «sistema de inteligencia turística de La Rioja» y las «nuevas acciones promocionales», se incluye un ambicioso paquete de mejora de la estación de esquí de Valdezcaray, con la instalación de un nuevo sistema de innivación y la adquisición de telesillas, cañones y máquinas pisanieves.
Infraestructuras
En cuanto a las infraestructuras, el Ejecutivo se dispone a acometer reformas en la red autonómica de carreteras por valor de 17 millones de euros, lo que supone un incremento del 23%. En total se incluyen 25 actuaciones. Una de las más costosas –también de las más demandadas– es el ensanche y mejora de la LR-250, la carretera del Camero Viejo, en el tramo entre Jalón y Laguna (2,37 millones).
Deporte y Juventud
Los presupuestos para 2025 incorporan 10,62 millones de euros para Deporte y 5,17 millones para Juventud. Aunque la partida más gruesa –financiada con fondos europeos– corresponde a las obras de eficiencia energética en el Centro de Tecnificación Deportiva Adarraga (2,5 millones de euros), Capellán llamó la atención sobre la bonificación para que los jóvenes se saquen el carné de conducir, «no solo para que ganen en autonomía, sino también por necesidades profesionales».
Transporte público
En el caso del transporte público, la partida total registra un importante incremento con la presupuestada en 2024. Para el próximo año el monto asciende a 10,20 millones de euros, lo que supone un 22,86% más (2,63 millones de subida en términos absolutos). La mitad de ese dinero se destinará a implantar «refuerzos y mejoras» en los diferentes servicios de la red pública de autobús, tanto en el metropolitano como en el interurbano y en las líneas regulares.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.