Secciones
Servicios
Destacamos
La Facultad de Letras y de la Educación de la Universidad de La Rioja ha reglamentado el uso de los dispositivos electrónicos que pueden hacer en las aulas sus 1.200 alumnos, así como los docentes que los imparten. El acuerdo de la Junta de ... la Facultad, del 3 de septiembre, «no es una limitación, si no una regulación», explica la decana de la Facultad, Eva Sanz Arazuri: «La mayoría de nuestros alumnos serán maestros o profesores de Secundaria y con esta medida tratamos de reforzar sus competencias formativas y adaptarlas a la realidad que se van a encontrar en las escuelas y en los institutos, para que sepan cómo actuar en los casos de abusos que se puedan encontrar».
Según Sanz Arazuri, « se trata de la primera facultad de la Universidad de La Rioja, que yo sepa», que se dota de esta normativa que, sin embargo, «ya viene siendo aplicada en departamentos de Educación de otras universidades» como la de Baleares y la de Castilla-La Mancha.
Como norma general y, salvo autorización expresa del profesorado, los alumnos riojanos de Letras y de la Educación no podrán hacer uso en las sesiones presenciales (tampoco en las pruebas de evaluación) de teléfonos móviles, ordenadores, tablets o smartwatches. Todos los dispositivos con capacidad de llamada deberán estar apagados durante los trabajos de grupo, seminarios, talleres y tutorías, y tampoco estará permitido grabar vídeos o hacer fotografías. Se establecen unas excepciones, un margen de flexibilidad (por ejemplo que un estudiante espere una llamada importante), situaciones que, en todo caso, quedan al criterio de los docentes.
Ana Sanz Arazuri | Decana
Eso sí, el uso de las redes sociales y de las herramientas de mensajería (correos electrónicos, grupos de whatsapp, foros, etcétera) «deberá regirse por principios de respeto» a todos los alumnos, al personal de la Universidad y a la propia institución, y «el acoso y las agresiones verbales por estos canales», así como la omisión de cualquier punto de la normativa, serán objeto de sanción: desde la amonestación verbal, a la expulsión del aula o la incoación de un expediente informativo o disciplinario. La norma también es de obligado cumplimiento para el profesorado. De hecho, si los estudiantes consideran que algún docente viola la regulación podrán dirigir un escrito a la decana exponiendo los hechos.
A pesar de estos rigurosas reglas, Sanz Arazuri subraya que el propósito «no es limitar el uso de dispositivos electrónicos si no preparar a los alumnos como futuros docentes». En este sentido argumenta que «impartimos cinco grados muy vinculados con la educación». Por un lado los de Infantil y de Primaria, «en los que la salida profesional es Magisterio, de forma que la mayoría de nuestros estudiantes va a ejercer de maestros en escuelas ordinarias». Y, por otro, los de Geografía e Historia, Estudios Ingleses y Lengua y Literatura Hispánica, en los que la mayor parte acabará siendo profesores de Secundaria. «Por eso hemos tomado esta regulación como un apoyo, como un recurso más de formación, acercándoles a la situación real con la que se van a encontrar en el futuro en las escuelas y en los institutos, que cada vez, en mayor medida, tienen un reglamento de uso de las nuevas tecnologías y de los dispositivos electrónicos».
«Reforzar competencias»
Además, la decana aclara que esta regulación «no obedece» a algún caso de abuso que se hubiera detectado con anterioridad, si bien admite que, «si se produjese, con esta regulación lo tendríamos limitado». «Pero -insiste- no hemos hecho este reglamento con esa finalidad, si no con la de reforzar ciertas competencias que tienen que tener un buen maestro o un buen profesor de Secundaria», y «a esto se añade un convenio que mantenemos con la Guardia Civil que les viene a dar charlas sobre el uso y el abuso de las redes sociales, para que sepan cómo actuar en los centros escolares cuando vayan de prácticas o a trabajar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.