Este domingo finaliza la V Carrera de la Mujer que, durante esta semana, se ha desarrollado en La Rioja para apoyar la investigación del cáncer de mama. Una marcha para luchar por la salud que se suma a la que, a diario, muchas mujeres encaran en pro de una igualdad efectiva y real.
Publicidad
Y en esta carrera de fondo, el mundo universitario se ha descubierto como un gran aliado de ellas. Según los últimos datos del Ministerio de Universidades relativos al curso 2017-2018, las mujeres representan ya el 60% de los egresados en los estudios de grado y ciclo (frente al 40% de los hombres) y el 58% en los de máster (por el 42% de los hombres).
La mujer en la universidad española Representa el 60% de los egresados en grados y el 58%, en másteres. Ellas leyeron el 53% de las tesis en el 2017.
La mujer en la UNIR Ocupa el 72,8% de los puestos en Logroño. Trabajan tanto presencialmente como en teletrabajo.
Ellas son más en el sistema universitario español y sacan mejores notas. Pero no solo como alumnas. En universidades como la UNIR, el 72,8% de los puestos de gestión y administración están ocupados por mujeres en Logroño.
Esto evidencia que en los últimos años el ámbito académico se ha demostrado más permeable al ascenso de la mujer que otros como la política o la empresa. «El mundo de la intelectualidad es el lugar donde más se manifiesta la igualdad entre mujeres y hombres. La universidad es un sector que va en avanzadilla de cara a la plena integración de la mujer en el mundo laboral, precisamente porque valora el aporte que ellas pueden hacer desde sus características peculiares: la mujer se esfuerza más por superarse, tiene gusto por el estudio y la investigación, y es más conciliadora y constante en su trabajo. Además, no plantea la relación profesional en términos de contrarios, como habitúan los hombres», observa la vicerrectora de Estudiantes de la UNIR, Adela López Martínez.
Asimismo, el carácter virtual, nota definitoria del campus de la UNIR, se ha erigido en un instrumento fundamental para contribuir a derribar barreras de género. «El modelo de educación en línea facilita que la mujer mejore su preparación académica y profesional; ya que puede compatibilizar el estudio con otras obligaciones como la atención a su familia o a su vida profesional», razona López Martínez.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por eso, la vicerrectora de Estudiantes de la UNIR remarca que la educación en línea es una potente herramienta para romper techos de cristal. «Ante el estudio en línea, no importa que seas hombre o mujer, joven o mayor, que tengas el tipo de empleo que tengas; sino que todos contamos con la posibilidad de apretar un poquito nuestras ocupaciones para, con el único requisito de disponer de una conexión a Internet, progresar y luchar por nuestros sueños», concluye.
Adela López | Vicerrectora de Estudiantes de la UNIR
Como vicerrectora de Estudiantes, López vela por implementar políticas que mejoren las condiciones de los alumnos en la UNIR. De ellos, muchos son mujeres.
– El mercado laboral exige una formación continua, ¿de qué modo la UNIR lo hace posible?
Publicidad
– Universidades en línea como la UNIR son indispensables para garantizar esa actualización que se demanda hoy en día. Y más aún después del confinamiento, ya que algunos modos de vivir han llegado para quedarse como el teletrabajo. Ese giro laboral reclama una mayor preparación entre quienes quieran ingresar en el mundo de las habilidades técnicas y eso es algo que la UNIR facilita.
– ¿Cómo?
– La universidad tradicional, durante el estado de alarma, acabó el curso virtualmente como pudo. Pero no es lo mismo dar una clase virtual para 'salvar' el curso que una universidad 100% en línea, con una metodología específica para la educación virtual. Así que, ahora que empieza un nuevo curso, comienza el verdadero desafío para la universidad tradicional de incorporar la docencia en línea de un modo profesional.
Publicidad
– ¿Cómo puede la educación en línea potenciar a la mujer?
– La formación virtual favorece la presencia de la mujer en las carreras técnicas o en la investigación, en las que su número es más reducido, porque le permite no tener que parar una investigación por cargas familiares o no sentirse 'sola' en una clase de hombres.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.