El Gobierno de La Rioja destinará 980.000 euros a subvencionar el programa de gratuidad de libros de texto para los centros concertados. Esta cantidad se suma así a la cifra que se destina para los centros públicos, que asciende a los 1,54 ... millones de euros. El total de este programa alcanza para el próximo curso escolar los 2,52 millones de euros.
Publicidad
Las ayudas permiten la gratuidad de los libros de texto para los alumnos de 4º y 6º de Primaria y 2º de Formación Profesional que se adhieren al programa el próximo curso lectivo. Los centros concertados tendrán de plazo para solicitar estas ayudas entre el 24 de junio y el 5 de julio para los colegios que sólo imparten Primaria y hasta el 17 de julio, en los que imparten FP.
De esta forma, a través de esta convocatoria, el Gobierno de La Rioja destinará 770.000 euros para la adquisición de libros de texto de Educación Primaria y 210.000 euros para los de FP Básica.
Según ha puntualizado Martínez Arregui, los centros concertados podrán solicitar estas ayudas a partir del 24 de junio y tendrán de plazo hasta el 5 de julio, en los que solo imparten niveles de Educación Primaria, y hasta el 17 de julio, en los que imparten FP Básica.
La portavoz del Ejecutivo ha explicado que el programa de gratuidad de libros de texto, destinado a todos los centros sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas de carácter obligatorio en La Rioja, se articula a través de un sistema de préstamo de libros que incluye tanto los volúmenes impresos como los digitales. Los centros educativos, que tienen la titularidad de los libros, facilitan a las familias un documento denominado 'cheque-libro', en el que constarán los libros de texto, de carácter reutilizable, que precisen adquirir.
«Las familias canjearán el documento por los libros de texto en las librerías o establecimientos autorizados para su compra y custodiarán los libros adquiridos hasta el comienzo del curso escolar, fecha en la que se entregarán en el centro», ha detallado Martínez Arregui.
Publicidad
El programa de gratuidad de los libros de texto se inició este curso 2018-2019 en los niveles de 3º y 5º de Primaria y 1º de FP Básica. Durante los siguientes años se irá implantando progresivamente en todos los niveles educativos obligatorios, de manera que el próximo curso 2019-2020 también incluirá 4º y 6º de Educación Primaria y 2º de FP Básica.
En los niveles donde aún no está implantado este programa (1º, 2º, 3º y 4º de ESO, junto a 1º y 2º de Primaria), el Gobierno de La Rioja dispone de una línea de ayudas para la adquisición de libros de texto, que este año asciende a 1,2 millones de euros.
Publicidad
Servicios Sociales
El Gobierno de La Rioja destinará 1,8 millones de euros a los convenios de servicios sociales con el Ayuntamiento de Alfaro y otras cuatro mancomunidades.
Así, el Ayuntamiento alfareño percibirá 400.501 euros, un 6,6% más que el año pasado, para atender a una población de 9.500 habitantes. De esa ayuda, el 66%, unos 266.000 euros se destinarán a sufragar el Servicio de Ayuda a Domicilio para personas dependientes.
Por otra parte, la Mancomunidad de la Cuenca del Cidacos recibirá 490.177,20 euros para atender a una población de 13.000 habitantes que se distribuyen en dieciséis municipios. En el caso de la Mancomunidad de Valvanera, la cantidad que se girará asciende a 133.862,35 euros para una población de 2.200 personas residentes en Anguiano, Bobadilla y Baños de Río Tobía. La Mancomunidad de la Virgen de Allende, que reúne a 4.500 riojanos en 17 localidades, percibirá 351.661,81 euros. Y finamente, la de los Pueblos de Moncalvillo, con unos 10.800 residentes en 11 municipios, accederán a 448.803,54 euros.
Publicidad
Jóvenes
El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes en su reunión semanal un convenio con Cruz Roja, dotado con 142.000 euros para desarrollar dos programas: uno de acompañamiento a jóvenes dirigido a facilitar el emancipamiento de personas en riesgo de vulnerabilidad y otro, para pisos de emancipación.
En concreto, el programa de acompañamiento está dirigido a jóvenes de entre 16 y 24 años que aún se encuentran o han abandonado recientemente el sistema de protección, a los que ofrece la posibilidad de contar con un referente de apoyo social y emocional, que es un voluntario de Cruz Roja. También se atiende a jóvenes que se encuentren en grave dificultad familiar y/o social.
Publicidad
Por otro lado, el programa de pisos de emancipación atiende a jóvenes de entre 18 y 21 años, a los que se proporciona un espacio de alojamiento y convivencia cuando inician su proceso de emancipación tras haber permanecido bajo la guarda de la Administración o porque se encuentran en situación de riesgo social. «El objetivo de este recurso es preparar a estos jóvenes para hacer frente a la vida diaria y los pisos de emancipación sirven de puente entre la vida institucional y la plena independencia de los jóvenes», ha remarcado.
Actualmente, hay dos pisos operativos, con un total de 11 plazas, atendidos por un equipo técnico educativo formado por 7 personas, en el que siempre hay una persona disponible y localizable para solucionar cualquier problema de los usuarios. Este servicio funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Noticia Patrocinada
«En 2018, 189 jóvenes participaron en el programa de acompañamiento a jóvenes en dificultad social y 18 usuarios pasaron por los pisos de emancipación», ha informado Martínez Arregui.
Innovación agroalimentaria
El Consejo de Gobierno ha aprobado la firma de sendos convenios de colaboración entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente con la Asociación para la Investigación, Desarrollo e Innovación del Sector Agroalimentario (Aidisa) y con la Asociación Profesional de Productores de Sustratos y Hongos de La Rioja, Navarra y Aragón (Asochamp) para impulsar la experimentación, innovación y fomento de la calidad.
Según ha informado la portavoz del Gobierno de La Rioja, Begoña Martínez Arregui, Aidisa recibirá 320.000 euros para el sostenimiento del Centro de la Industria Cárnica (CTIC) en Alesón, y el Centro de Innovación y Tecnología Alimentaria (CITA) en Calahorra, mientras que Asochamp percibirá 160.000 euros para su plan de actividad en el Centro de lnvestigación del Champiñón (CTICH).
Publicidad
Suministro de electricidad y gas
El Gobierno de La Rioja ha aprobado un gasto de 15.069.075,02 euros para la contratación del acuerdo marco de suministro de energía eléctrica y gas natural para la Administración y el sector público de la Comunidad. El acuerdo marco se configura como un instrumento de racionalización de la contratación pública que permite conseguir mayor eficacia al favorecer la simplificación administrativa y la reducción de los costes mediante la adquisición de suministros a gran escala.
El acuerdo marco divide en varios lotes los suministros tanto de energía eléctrica como de gas. En el caso de la energía eléctrica se divide en tres lotes: un lote corresponde a baja tensión y los otros dos a alta tensión (más de 1 KV y menor o igual a 36 KV y superior a 36 KV). El suministro de gas se divide en dos; un lote para los centros con consumos iguales o inferiores a 8 GWh/Año y otro, para los edificios que tienen consumo superior a 8Gwh/año.
Publicidad
El periodo de vigencia de este acuerdo será de dos años, del 1 de diciembre de 2019 al 30 de noviembre de 2021.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.