Secciones
Servicios
Destacamos
Es natural de Pedroso y lo lleva muy a gala. Eduardo Anguiano Ramos, tiene 41 años. Agricultor de profesión, aunque hasta hace un año se dedicaba a realizar piezas para aviones. El Erte por el COVID en su empresa le hizo pensar en esta iniciativa ... que ahora ha puesto en marcha junto a su esposa, Berta Novoa.
– ¿Cómo empezó todo?
– Teníamos este pabellón, herencia de mi padre, y en él queríamos hacer un secadero para las nueces. Pero por circunstancias de la vida, el año pasado empezamos a hacer las excursiones partiendo desde aquí, alquilamos una cocina ambulante porque la gente nos pedía caparrones, dimos el menú con los caparrones y a raíz de eso empezamos a pensar en el proyecto.
– Ahora, con la perspectiva del tiempo se podría decir que fue una prueba piloto.
– Sí. Fue que como no se podía hacer la feria de la nuez por el tema del COVID, acondicionamos este local, una antigua cuadra, y comenzamos a darle utilidad con diversas actividades escalonadas para evitar las aglomeraciones. Visto el buen resultado presentamos el proyecto a Emblemáticas y Proyectos Piloto de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, y de sesenta que se presentaron quedamos como el cuarto proyecto.
– ¿En que se concreta?
– El sitio se llama Espacio Cáscaras, y es gastronomía, ocio y cultura rural, que es lo que resume un poco lo que aquí se va a hacer. Gastronomía por el bar restaurante; ocio por los paseos que se irán organizando, tanto de aventura infantil como los destinados a adultos; y cultura rural en las exposiciones que se van a desarrollar a lo largo del año y que versarán sobre el mundo rural.
– ¿Cuántas veces les han llamado locos por embarcarse en un proyecto como este, en un pueblo pequeño?
– En principio, como casi fue más locura lo del pasado año, que la gente nos decía que nadie iba a venir y luego tuvo un éxito tremendo, ahora ya lo miran de otra manera. De todas formas por ahora solo vamos a abrir los viernes, sábados y domingo. Cuando llegue el verano nos plantearemos ampliar los días.
– ¿Qué es lo que les ha movido a realizar el proyecto?
– La idea nació un poco de que yo siempre he pensado que tenía que devolverle al pueblo (se emociona) lo que ha hecho por mi familia y por mí, que tenía que hacer algo por el pueblo, que no podía verlo morir.
– ¿Cuándo se fue?
– Hace 22 años, cuando me fui a estudiar. Y hace dos años volví y estamos empadronados aquí. Vamos a Logroño, mi hija estudia allí, pero paso el mayor tiempo posible aquí, donde tengo 1.800 nogales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.