El jueves más cercano a la celebración de San Pablo. Esa es la jornada en la que los economistas festejan su día. «¿Por qué San Pablo?, le preguntaba en la tarde de ayer Diario LA RIOJA al decano presidente Ernesto Ignacio Gómez Tarragona. «No ... lo sabemos; creemos que, como fuimos los últimos profesionales en llegar, y en la etapa preconstitucional ya estaban asignados todos los santos, a nosotros nos colocaron este».
Publicidad
Y en la tarde de ayer, la del jueves más cercano a la conmemoración de San Pablo, el Colegio de Economistas de La Rioja celebró su día en la sede de Calvo Sotelo de Logroño con una conferencia titulada 'Una tarde de verano, veinticinco años después', del colegiado y vicedecano Alberto Miguel Marín Rubio, en la que se analizó «la historia de la crisis financiera y el futuro digital de la banca española». «No hay más que ver la sede recién remodelada en Logroño de uno de los bancos más importantes de España para hacerse una idea de por dónde va el sector financiero de nuestro país», subrayó Gómez Tarragona. Asimismo, el Colegio entregó los diplomas a los catorce colegiados que este año cumplen sus 'bodas de plata' y a los seis que se jubilan. La institución riojana, fundada en 1981, está integrada por 658 miembros y cuenta con representantes en el Consejo General de Economistas de España.
Entre las preocupaciones de estos profesionales, Gómez Tarragona señaló la formación del nuevo Gobierno con el que esperan mantener «la misma colaboración» que con los anteriores y «la situación de la economía y cómo afectará a las empresas riojanas, pues aunque no lo parezca hemos tenido años de crecimiento y para el 2020 se prevé una nueva desaceleración». Otra inquietud es «la desaparición de los 'vientos de cola' para las exportaciones riojanas, tales como el precio del petróleo o la paridad euro-dólar». Y, por último, «los globos sonda» sobre cambios de tipos en determinados impuestos y en la tributación del ahorro.
El Colegio de Economistas de La Rioja proclamó ayer al economista riojano José Antonio Herce (Calahorra, 1951), 'Economista Gran Reserva 2019', un reconocimiento con el que la institución valora su dilatada trayectoria profesional y su vinculación con La Rioja. El decano presidente Ernesto Ignacio Gómez Tarragona destacó de Herce que se trata de «un académico atípico (profesor de Economía de la Universidad Complutense de Madrid) y de un creador de opinión, al que se conoce por su labor en Analistas Financieros Internacionales (AFI), una empresa española de consultoría y formación independiente en los ámbitos de la economía, las finanzas y la tecnología, fundada por un grupo de profesores universitarios en 1987, y por sus diversos estudios, entre ellos, los relacionados con las pensiones». Gómez Tarragona, quien avanzó que la entrega del galardón tendrá lugar el próximo 24 de octubre, añadió que Herce «es muy didáctico y ha sabido aproximar la economía a todo el mundo».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.