Borrar
Cigarreras en la sala de máquinas (instalaciones actuales de la Biblioteca Pública) durante una jornada de trabajo en los años 40. L.R.
La eclosión laboral de las riojanas
La Retina de la Memoria | 8M: Día de la mujer

La eclosión laboral de las riojanas

Domingo, 3 de marzo 2019, 13:26

Por eso con amorosos/ fervores mira a la fábrica/ pues sabe que es el templo/ de donde sus dichas manan [...] Algún timorato dice/ que es algo despreocupada [...] ¡Mentira!... No le preocupa/ del mundo la indigna farsa» (Luis Martínez Pineda, 1906).

El investigador agregado del ... IER y doctorando de la Universidad de La Rioja, Jesús Murillo, recoge este extracto poético en su obra 'Cigarreras de la literatura, uníos! Del mito romántico al mito obrero: las cigarreras en la literatura de los siglos XIX y XX'. Murillo analiza en su trabajo cómo traspasó a la prensa y a la literatura la transformación económica que supuso la creación en Logroño de la Tabacalera en 1890. Toda una revolución laboral y social protagonizada por mujeres (antes de la mecanización se las prefería por su habilidad en el proceso manual), que mereció un espacio propio en la reciente exposición que albergó el Parlamento regional, otrora sede de la fábrica logroñesa de Tabacalera, con motivo de la conmemoración de su trigésimo aniversario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La eclosión laboral de las riojanas