

Secciones
Servicios
Destacamos
La EBAU, la histórica prueba de Selectividad, se convirtió en La Rioja en algo así como un producto de lujo en el año 2018. ... Si hasta entonces las tasas de matrícula de la parte obligatoria de la prueba había fluctuado entre los 70 y los 76 euros, la orden rubricada por el entonces consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, en octubre del 2017 disparó su importe. Tras una subida del 50%, quedó fijada en 115,20 euros, la segunda más alta del país tras la de Aragón (124,12). A esa cantidad, además, había que sumar la correspondiente a la fase voluntaria de la EBAU (28,80 euros por materia adicional) en la que no pocos bachilleres se juegan sus opciones para acceder a las carreras con mayor nota de corte. Así, a modo de ejemplo, un alumno que se presentara a la Selectividad y decidiera examinarse de dos materias voluntarias tenía que desembolsar 172,8 euros.
Frente a lo que ha sucedido en los dos últimos cursos, este año la Selectividad riojana será la más barata de todas las comunidades autónomas. Entre las 18 enmiendas que Izquierda Unida pactó con el PSOE para los presupuestos del 2020 figuraba una en la que se establecía una rebaja del 60% de las tasas vinculadas al acceso a la universidad. La Consejería de Hacienda ultima ahora el borrador de precios públicos por los servicios académicos prestados por la UR en el que fijará una tasa de 46,08 euros para matricularse en la fase obligatoria de la EBAU mientras que cada examen de la parte voluntaria costarán 11,52 euros. Siguiendo el ejemplo anterior, un alumno pagará con los nuevos precios públicos 69,12 euros.
«La enmienda», explica Henar Moreno, diputada regional por IU e integrada en el Grupo Mixto, «tiene dos justificaciones: por un lado, La Rioja era la segunda región con la tasa más alta y obligaba a parte de la población a hacer un esfuerzo económico importante. Más allá de eso, teniendo en cuenta el precio de cada examen adicional, necesario para acceder a alguna de las carreras que piden notas altísimas, consideramos que esas tasas podían limitar las expectativas de algunos estudiantes que quizá no podían afrontar unos importes tan elevados».
Noticia Relacionada
Pese a figurar como una enmienda a las cuentas regionales del 2020, su redacción definitiva no queda reflejada en la Ley de Presupuestos «porque se puede articular de una manera más sencilla a través de una orden» y, sobre todo, justifica Moreno, «porque en caso de que se hubiera incorporado como enmienda tendríamos que haber quitado dinero de la financiación de la Universidad de La Rioja».
Las rebaja de las tasas de la EBAU, solo en la fase obligatoria, supondrá un descenso de los ingresos de más de 80.000 euros (dependerá, en todo caso, del número final de matriculaciones) que, recuerda Moreno, «se sufragará con el ahorro vinculado a la supresión del cheque Bachillerato [unos 400.000 euros]». El resto de esa partida se destinará a subvencionar actividades lectivas complementarias para escolares sin recursos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.