Ana Bas Angulo | Presidenta de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en La Rioja
«Está siendo duro, pero esto pasa todos los años»Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Bas Angulo | Presidenta de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en La Rioja
«Está siendo duro, pero esto pasa todos los años»Ana Bas, médica en Ezcaray, preside la delegación riojana de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y demuestra una pasión contagiosa por la medicina familiar y comunitaria: «Es una especialidad preciosa», dice. En plena eclosión de los virus respiratorios, recomienda protegerse, ... cuidar de la población más vulnerable y saber en qué momento acudir al centro de salud.
– ¿Cómo se está viendo este aluvión de virus respiratorios a pie de obra?
– Está siendo duro, pero para nosotros es lo de todos los años. Semanas arriba semanas abajo, en esta época siempre hay un repunte de estos virus: la gripe, ahora el covid y todos los demás. A la gente se le olvida de un año para otro. Es cierto que hay años en los que son un poco menos virulentos y otros en los que vienen más fuerte. Al coincidir este año con las reuniones familiares de Navidad, la expansión ha sido brutal.
– ¿Este año es de los más virulentos?
– Sí, este año es de los que dan un poquito más de guerra. Se han juntado muchos virus: la gripe A, la gripe tradicional, el covid, virus intestinales...
– El índice de vacunación es alto. ¿Han surtido su efecto o este año no han protegido lo suficiente?
– Sí que han surtido su efecto. Las vacunas de la gripe o del covid no impiden que contraigamos la enfermedad, sino que curse de forma más leve y no haya consecuencias desagradables. También depende mucho de cómo esté nuestro sistema inmunitario. En el invierno, con el frío, siempre bajan las defensas.
– ¿Debemos recuperar las mascarillas? ¿En qué situaciones?
– Hay que apelar al sentido común. En reuniones con mucha gente, en los centros de salud, en las salas de espera de los hospitales..., lo lógico es ponérsela. Y no solo si tú tienes síntomas, sino también para protegerse uno mismo y así parar esta avalancha. En los centros de salud recomendamos ponérsela y nosotros mismos la llevamos puesta.
– Si uno tiene síntomas de gripe, ¿cuándo debe ir al médico?
– Todos sabemos cuáles son los síntomas de la gripe: cansancio, tos, congestión, dolores musculares..., esa sensación de que te pasado un camión por encima. Esos son los síntomas clásicos. Si tenemos fiebre alta que no cede durante más de cuatro días o dificultad respiratoria, entonces hay que ir al médico para que valore si se ha complicado el cuadro vírico. Después del covid, la gente eso lo identifica muy bien. De lo contrario, lo que conviene es descansar, no pasar frío, comer adecuadamente, beber líquidos calentitos, vahos y paracetamol.
Noticia relacionada
– Después del embate del covid, ¿nos hemos vuelto más vulnerables al ataque de los virus?
– Es posible que al haber estado durante tanto tiempo tan protegidos, nuestro sistema inmune se haya vuelto un poco más «perezoso», por decirlo de una manera sencilla, aunque en ese aspecto vamos mejor este año que el pasado. Pero sí que puede haber influido. Al fin y al cabo, nuestra inmunidad se ejercita exponiéndonos.
– ¿Espera que el temporal vaya amainando o todavía no hemos llegado al punto álgido?
– Creo que todavía no hemos llegado. Faltan dos o tres semanas. Veremos la evolución porque también dependerá de si la gente se conciencia y decide protegerse un poquito más. Quedan las cabalgatas, las comidas de Reyes, el retorno de los niños al colegio... Momentos complicados.
– ¿Conviene que nos hagamos test?
– Es recomendable. Para que cada uno sepa lo que tiene y que puede transmitirlo. Además, hay complicaciones relativas a virus concretos que nosotros podemos identificar antes si contamos con el resultado de un test. Nos da pistas a los médicos.
– Aunque nos estemos fijando mucho en el hospital, ¿toda esta saturación revela la necesidad de reforzar Atención Primaria?
– Por supuesto. La Atención Primaria no es la puerta de entrada al sistema, sino el eje de la sanidad española. Si no se refuerza Atención Primaria, ya puede uno hacer el hospital todo lo grande que quiera. Hay que reforzar Atención Primaria para que todos trabajemos bien. En La Rioja hay grandísimos profesionales, que no tienen nada que envidiar a los de otras comunidades, pero hay que apoyar Atención Primaria.
– ¿Hablamos de más médicos?
– Lo que se necesita es más inversión en Atención Primaria. Desde hace muchos años, a nivel nacional, no se invierte en Atención Primaria. El estudiante de Medicina ve cómo vive el médico de Atención Primaria y prefiere otras especialidades. Y yo creo, sin embargo, que es la especialidad más bonita, la que cubre todos los campos y permite un mayor contacto con el paciente.
– ¿Y por qué sospecha que los estudiantes prefieren otras especialidades?
– Porque a nosotros siempre se nos ha visto como médicos de segunda, y sin embargo somos igual de especialistas que cualquiera que está en el hospital. Y luego ven nuestras condiciones de trabajo en muchos sitios, sin tiempo para ver bien a los pacientes... Somos especialistas en medicina familiar y comunitaria, pero muchas veces no tenemos tiempo para esa labor comunitaria, preventiva, que es esencial para mejorar la salud de los pacientes. Necesitamos más inversión y médicos que quieran hacer Atención Primaria. En otros países europeos hay desde hace tiempo cátedras de Medicina de Familia en la Universidad; aquí sin embargo hay muy poquitas y los estudiantes no la conocen. Es muy difícil escoger una especialidad que no se conoce.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.