Secciones
Servicios
Destacamos
E. BEISTI
Lunes, 13 de septiembre 2021, 02:00
Llegó septiembre, el mes más temido por los padres de familia con hijos en edad escolar. La vuelta al cole ya es una realidad. Y con ella, esas interminables listas de libros, cuadernos y materiales varios que pareciera que van a preparar a nuestros hijos para tres o cuatro cursos. Pero no, aunque parezca increíble son solo para los próximos diez meses.Todo ello supone un gasto medio para las familias españolas con hijos de entre 3 y 18 años de 1.890 euros por niño, según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a 1.115 padres.
Los números varían según el ciclo educativo en el que se encuentre el niño, la región en la que curse sus estudios y, sobre todo, el tipo de centro en el que se matricule al alumno. De este modo, quienes acudan a un colegio o instituto público afrontarán un coste anual medio de 968 euros, frente a los 2.074 euros de quienes vayan a un centro concertado y los 6.247 euros de quienes elijan uno privado.
Las matrículas y cuotas de estos colegios concertados y privados son los conceptos que más peso tienen en la factura escolar de las familias que eligen esta opción para sus hijos: suponen el 57% del coste anual de un centro concertado (1.222 euros de media) y el 82% de un centro privado (4.492 euros de media).
Aparte de estos costes (inexistentes en la enseñanza pública), los principales gastos corresponden al comedor y a las actividades extraescolares elegidas por los alumnos, que suman unos 1.000 y 640 euros al año, respectivamente, entre quienes los contratan. Estas tasas encarecen, sobre todo, los cursos de Infantil y Primaria, que son los que más utilizan estos servicios durante el curso. Y es que el comedor supone una media de 95 euros al mes en centros públicos, 127 en concertados y 146 en privados. Y, por su parte, las actividades extraescolares tienen costes también muy distintos según el tipo de centro: 64 euros al mes en colegios e institutos públicos, 76 en concertados y 92 en privados.
Otro gasto significativo es el que se refiere a los libros de texto, que también varía según el tipo de centro: 148 euros al año en colegios e institutos públicos, 228 en centros concertados y 234 en privados; y que aumenta progresivamente según se avanza de curso. Aunque, a este respecto, hay que recordar que algunas comunidades mantienen programas de acceso a libros de texto gratuitos.
El uniforme es otro gasto a tener en cuenta, habitual en el 80% de los centros concertados, en cuyo caso viene a sumar otros 176 euros al año. El resto de los gastos corresponden a material escolar (88 euros de media al año), excursiones (79 euros) y cuotas del AMPA (26 euros).
Un último factor que influye de manera decisiva en el gasto educativo es la región donde se resida. Las familias de Cataluña y Madrid son las que más gastan en educación: alrededor de 2.400 euros al año por hijo de media. Las que menos, las familias de las dos Castillas y Galicia: alrededor de 1.100 euros, es decir, menos de la mitad.
Con todo ello, la vuelta al cole supone un importante desembolso para las familias, especialmente para aquellas en situación de vulnerabilidad económica. Por ello, la OCU ha solicitado a todas las administraciones que se amplíen y generalicen las ayudas a familias con hijos en edad escolar de forma que se suavice la dificultad que supone afrontar los gastos de la vuelta al cole.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.