

Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
LOGROÑO.
Miércoles, 28 de marzo 2018, 23:39
La Rioja es una de las comunidades con los impuestos más bajos para las rentas de hasta 45.000 euros mientras que la carga fiscal está por encima de la media del país cuando los ingresos superan los 100.000 euros. Es la conclusión que ayer expuso el decano del Colegio de Economistas de La Rioja, Ernesto Gómez Tarragona, tras desmenuzar los datos del informe 'Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2018', elaborado por el Consejo General de Economistas y el Registro de Asesores Fiscales (Reaf-Regaf).
Al hilo del estudio, el consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez -acompañado por la directora de Tributos, Cristina Bella- aseguró que La Rioja se mantiene como una de las regiones con los impuestos más bajos de España gracias a la política fiscal del Gobierno regional y apuntaló su aseveración en el convencimiento de que es la forma de contribuir «al crecimiento de la economía, del consumo y de la inversión».
Tramo autonómico IRPF
Tipo: Rebaja general de un punto. El tipo oscila entre el 9,50 y el 25,50%. Hasta 45.000 euros, La Rioja tiene una de las menores presiones fiscales. A partir de 100.000 euros, de las más altas.
El más bene ficioso: Madrid aplica entre el 9,5% y el 21%.
Patrimonio
Bonificación La Rioja pasa del 50% al 75%.
El más beneficioso Madrid, deducción del 100%.
Donaciones: Entre padres e hijos, la deducción en La Rioja será del 99% si la base no supera los 500.000 euros. Por encima, el 98%.
Sucesiones Un soltero de 30 años hereda del padre por valor de 800.000 euros. La cuota en La Rioja es de 3.175 euros. La máxima se paga en Aragón (155.393) y la mínima en Andalucía (0).
Transmisión: Los tipos oscilan entre el 3% y el 7%. Por un inmueble no destinado a vivienda (valorado en 150.000 euros) se paga 10.500 euros en La Rioja (Madrid, 9.000).
AJD: Con igual ejemplo, en La Rioja se paga el 1% (1.500 euros), frente al 0,75% de Madrid (mínimo) y Murcia, el 2% (máximo).
El responsable de las finanzas regionales trazó las principales novedades del mapa autonómico fiscal y así enumeró las deducciones a familias, jóvenes, otros colectivos vulnerables, además de incluir el reto demográfico y las empresas que supondrán, en conjunto, 73,3 millones de ahorro a 130.000 riojanos.
La autonomía fiscal, que Domínguez consideró clave, ha permitido -explicó- reducir el IRPF (un punto en el tramo autonómico) y añadir novedades en Donaciones (en La Rioja el de Sucesiones tiene una presencia meramente simbólica) y Patrimonio. Sobre este último, recordó la bonificación del 75% desde el 50% («En cualquier importe de Patrimonio somos los de menor tributación, tras Madrid», apostilló el decano de los economistas) y volvió a aludir a la «importante novedad» en Donaciones entre padres e hijos, donde se aplicará una deducción del 99% de la cuota si la base liquidable no supera los 500.000 euros (por encima de esa cantidad será del 98%). El consejero justifico este 'descuento' porque detrás de este gravamen figuran las donaciones para compra de vivienda o emprender negocios (sobre todo agrícolas) de padres a hijos.
La nueva financiación autonómica y la influencia de los vecinos territorios forales en la comunidad riojana también fue abordada por Domínguez, quien aludió al pacto reciente con Cantabria, uno de cuyos seis puntos se centra en exigir transparencia en todo lo relativo a la existencia de la foralidad y determinación del Cupo, ingresos..., así como igualdad y solidaridad entre todos los españoles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.