

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de que los sindicatos CC OO y UGT criticasen este lunes la publicación en el BOR del convenio entre el Servicio Riojano de Salud y la UNIR para que los estudiantes puedan realizar prácticas en centros sanitarios del Ejecutivo regional y los profesionales puedan formarse en la universidad privada, el Gobierno de La Rioja ha querido mandar un mensaje de «tranquilidad». «Es un convenio que está autorizado desde 2021, desde la pasada legislatura, que se ha desarrollado en los últimos años con total tranquilidad. No ha supuesto ninguna colisión con la actividad ordinaria de la universidad pública», ha asegurado el portavoz del Ejecutivo, Alfonso Domínguez.
Domínguez, tras las preguntas de los periodistas, se ha mostrado «sorprendido» por las críticas que ha suscitado la publicación de este convenio porque siempre «se ha desarrollado con total normalidad y se ha podido observar que la actividad de UNIR en este campo, en la formación de profesionales y en la realización de las prácticas, no ha colisionado nunca con la actividad de la UR». De hecho, ha hecho hincapié en que las prácticas en centros de la región «no es ni mucho menos una novedad que se haya producido en los últimos tiempos, porque su origen tiene que ver con medidas que se adoptaron en la pasada legislatura y siempre se ha desarrollado con total normalidad».
En relación a los estudios de Medicina, ha recordado que «son presenciales por naturaleza» y, por tanto, «no puede existir esta titulación si no se desarrolla de forma presencial y UNIR se ha comprometido a través del acuerdo a no impartir titulaciones presenciales en La Rioja». Por ello, ha asegurado, «ya está dicho que no tiene ninguna intención de impartir Medicina en nuestra comunidad, al contrario». En este sentido, ha detallado que el proyecto estratégico de La Rioja en este ámbito «es con la UR. De hecho, ya sabemos que hay una comisión mixta entre el Gobierno y la UR que desarrolla la creación de Medicina y la UR está trabajando mucho con nosotros». «Es un proyecto muy estratégico, de visión de futuro para formar profesionales sanitarios en nuestra comunidad y se va a hacer de la mano de la universidad pública. Ya está muy avanzado y cuando llegue el momento, se presentará la titulación a Aneca, se empezarán a edificar las infraestruturas y veremos el grado de Medicina en la universidad pública».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.