Dice el educador y conferenciante sir Ken Robinson, todo un gurú de la traslación de la creatividad a los procesos de aprendizaje, que el sistema educativo debe capacitar a los alumnos para comprender el mundo que les circunda. En una coyuntura tan incierta como la que rodea a la crisis sanitaria del coronavirus, la digitalización de la enseñanza se ha demostrado indispensable para poder continuar con la actividad lectiva.
Publicidad
Si bien el regreso a las aulas se ha previsto para la vuelta del verano, el temor a nuevos rebrotes hace que la educación en línea se erija mucho más que en un complemento de la educación presencial. Al igual que durante este último trimestre escolar, podría ser la pieza medular para que no se detenga el próximo curso.
GOOGLE SITES
Características: Esta aplicación permite crear un sitio web o una intranet de forma sencilla. En ella, los usuarios podrán reunir diversa información, junto con vídeos o presentaciones.
PREZI
Características: Se trata de una aplicación multimedia para crear presentaciones dinámicas y originales. Funciona como un lienzo abierto donde distribuir varios elementos.
GOOGLE MEET
Características: Consiste en una aplicación de videoconferencias orientada al entorno laboral. Se puede programar y manda un aviso a todos los participantes.
KAHOOT!
Características: Se trata de un servicio web para la educación gamificada. Se comporta como un juego, recompensando con mayor puntuación a quienes aciertan en las respuestas.
SYMBALOO
Características: Es una herramienta que permite crear páginas o pantallas con botones de opción a cada usuario de forma personalizada. Posibilita organizar temas y compartirlos.
Conscientes del carácter estratégico de la educación en línea en este escenario plagado de incertidumbres, la Consejería de Educación y Cultura y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) han puesto en marcha un seminario virtual gratuito de formación en habilidades y herramientas digitales, dirigido a docentes riojanos de educación obligatoria (Primaria y ESO) de centros tanto públicos, como privados y concertados de la región.
El creciente interés del profesorado de La Rioja por familiarizarse con estas herramientas, y por hacer motivadoras y cercanas las clases en la educación a distancia, ha propiciado que la convocatoria haya resultado un éxito. Se dio a conocer el pasado lunes y, en apenas 48 horas, el cupo de 500 plazas quedó totalmente cubierto. Así, la Consejería de Educación y UNIR están valorando la posibilidad de ofrecer otra edición del seminario para atender esta masiva demanda.
las sesiones
El seminario comenzará este próximo martes y consta de ocho sesiones de formación, que se prolongarán hasta la primera quincena de julio. Estas sesiones tendrán una hora de duración y serán eminentemente prácticas, con herramientas gratuitas y accesibles a todo el equipo docente.
Publicidad
La formación girará en torno a cuatro temáticas: El profesor on line (23 y 25 de junio); herramientas de Google como Sites, Classroom, Meet y extensiones, formularios y cuestionarios (30 y 2 de julio); gamificando el aprendizaje (7 y 9 de julio) y herramientas colaborativas: muros colaborativos, mapas mentales, 'blogger' (14 y 16 de julio).
23 y 25 de junio. El profesor on line: funciones, prioridades.
30 de junio y 2 de julio. Herramientas de Google: Sites, Classroom, Meet y extensiones, formularios y cuestionarios.
7 y 9 de julio. Gamificando el aprendizaje: dinámicas y mecánicas, recursos y evaluación.
14 y 16 de julio. Herramientas colaborativas: muros colaborativos y mapas mentales.
«El profesor tiene que adquirir competencias digitales para no quedarse atrás», apunta uno de los docentes del seminario y profesor del Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales de UNIR, Manuel Domínguez. Domínguez reseña que la enseñanza en línea confiere al profesorado unas herramientas increíbles para avanzar en la innovación educativa y para motivar a los alumnos. «Trabajamos con niños que son nativos digitales, que manejan la tecnología de forma intuitiva; por lo que el objetivo del profesor no solo debe ser enseñarles el uso de las herramientas, sino sobre todo guiarles para que obtengan una mejora en su proceso de aprendizaje», explica.
Publicidad
El seminario está homologado por el Gobierno de La Rioja y la asistencia a todas las sesiones se reconocerá con 8 horas de formación permanente.
Jesús Jiménez | Subdirector de Innovación Educativa
Al subdirector general de Innovación Educativa, Jesús Jiménez, no le caben dudas de que la digitalización de la educación ha llegado para quedarse y de que la formación en competencias digitales de profesores y alumnos no es una cuestión que pueda esperar al medio-largo plazo, sino que debe realizarse «ya».
– ¿Qué potencialidades presenta el seminario de formación para docentes, impulsado por el Gobierno riojano y UNIR ?
– La crisis sanitaria ha evidenciado que la digitalización de la educación es ya clave. Y una vez que el curso está finalizando y llega el verano, creemos que este seminario constituye una buena oportunidad para que los docentes se formen en habilidades y herramientas digitales.
Publicidad
– ¿Qué implica la digitalización de la educación?
– Esto nos tiene que conducir a una escuela diferente. La digitalización de la educación es uno de los aspectos importantes para hacer el aprendizaje de los alumnos más motivador. También para incorporar metodologías activas y para avanzar en la integración de contenidos. Pero para ello es fundamental formar a los alumnos en el buen uso de los dispositivos tecnológicos.
José María Vázquez García-Peñuela | Rector de UNIR
Como universidad en línea, la tecnología constituye la base sobre la que se asienta el modelo pedagógico de UNIR.
Publicidad
– ¿Por qué UNIR se ha ofrecido a compartir sus conocimientos en digitalización educativa?
– Se trata de una forma de colaborar con los docentes de La Rioja porque la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar las destrezas en tecnología del profesorado.
– A partir de esta crisis sanitaria, ¿lo digital va a ser mucho más que un complemento de la educación presencial?
– Sí, cada vez más y en todos los niveles educativos, la tecnología estará más presente en las aulas para favorecer el razonamiento lógico y el despliegue argumentativo. También en las casas a la hora de hacer los deberes y trabajar de forma colaborativa en proyectos. Para ello, se ha demostrado que es indispensable que todos los estudiantes dispongan de un buen acceso a Internet.
Noticia Patrocinada
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.