Secciones
Servicios
Destacamos
Ha mamado la apicultura, no en vano él es «tercera generación de apicultores». Álvaro Garrido nació en Logroño pero desde que tomó el relevo al frente del negocio familiar, no ha dudado en trasladarse a Sotés o Ventosa para poner en marcha sus novedosas ideas.
– ¿Cómo empezó en esto de la apicultura?
– Yo soy tercera generación de apicultores. Tomo el relevo en 1997 y hago otro tipo de apicultura del siglo XXI. Inicié un proyecto pionero en La Rioja de producción ecológica y creé un centro de divulgación en Varea. Luego empecé otro para comunicar la importancia de conservar las abejas, con un santuario en Sotés, y después en Ventosa cree la Mielería.
– ¿Cree que la gente se está dando cuenta de la importancia de las abejas como polinizadoras?
– Hasta el 2000, más o menos, no se ha empezado a valorar esa vertiente de las abejas como agente fundamental como polinizadoras de muchísimas de las plantas. Ahora es el momento en que cada vez son más las personas que están preocupadas por su desaparición y lo que ello puede conllevar en el futuro. Yo diría que hay una alerta social.
– ¿Se recuperan las poblaciones?
– No. Siguen en declive, cada vez hay menos relevo generacional en esta profesión y los apicultores la abandonan. Hubo unos años que parecía que se podía ganar dinero, pero los de siempre ven que sus explotaciones son menos rentables por las enfermedades que afectan a las abejas y el cambio climático.
– ¿Se hacía hidromiel en España?
– Se hacía poca, pero hasta que no empecé yo no había en el mercado una botella de hidromiel elaborada en barrica y con un método lo más parecido a un vino, a una bebida de mesa. Se estaban elaborando hidromieles tipo cerveza pero no en barrica.
– ¿Está funcionando?
– Es un producto desconocido, más allá de que la gente ha oído hablar de él en literatura y películas, que se consume y tiene mucha cultura en el norte de Europa, pero en España está siendo reconocido en el espacio gastronómico ahora. La gente que lo prueba repite.
– Creo que ha sacado nuevos productos, ¿no?
– Sí. Hay dos muy similares. Uno es un hidromiel sin alcohol vinculado a lo más tradicional. Muy adecuado para los menores y saludable, se trata de una fórmula a base de agua, miel y limón, pero con gas. Se comercializa en latas como las de cerveza y en ella se explica toda esa labor como polinizadoras que tienen las abejas. Luego hay otra que ya tiene algo de alcohol, entre una sidra y una cerveza y que es menos dulce y va dirigido a los adultos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.