Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Sábado, 20 de noviembre 2021, 13:37
Después de que la pandemia obligara a suspender la entrega de títulos prevista para el año pasado, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) celebra este sábado su primera Graduación virtual para miles de estudiantes de más de 70 países que han completado sus estudios durante los dos últimos cursos lectivos.
El encuentro estará condicionado por la crisis sanitaria -que ha obligado a limitar al máximo la presencialidad- pero se convertirá en la mayor ceremonia virtual en la historia de la universidad, un acto híbrido que será trasmitido vía streaming y que combinará actividades presenciales y en línea.
Será, además, una graduación diferente en un entorno único, el monasterio de San Millán de la Cogolla, cuna del español, al que acudirá una veintena de estudiantes en representación del conjunto de egresados, que participarán en el acto desde sus países de residencia (sobre todo desde España, Ecuador, Perú y Colombia). unto a ellos y a los representantes del ámbito civil, social, educativo y del Gobierno riojano, estará medio centenar de docentes de todas las Facultades de UNIR encabezados por su rector, José María Vázquez García-Peñuela; Rafael Puyol, presidente de la universidad; Adela López, vicerrectora de Estudiantes; y Carlota Pérez Sancho, directora del Área de Grados de la Facultad de Educación.
«Todas las graduaciones son momentos muy señalados en la vida académica, y yo diría que incluso más en UNIR, que es una universidad en línea. Pero este año, además, cobra una significación particular. Queremos que esta ceremonia de graduación sea un homenaje muy especial al esfuerzo de nuestros estudiantes en un tiempo de gran dureza e intensidad para todos», destaca el rector de UNIR, que incidía en que todos esos titulados «encontraron la fuerza, en medio de los miedos y la incertidumbre, para avanzar y no cejar en su empeño por formarse».
La lección magistral de la graduación correrá a cargo de la profesora Carlota Pérez Sancho, quien disertará sobre la innovación educativa en la universidad y sus retos de futuro en un momento histórico en el que la digitalización de la educación ha jugado y sigue jugando un papel trascendental. «Es un honor pronunciar la lección magistral tras la crisis mundial sanitaria que ha causado la mayor disrupción vivida en el mundo educativo en la historia reciente», explicaba la docente.
Tras su intervención, llegará uno de los momentos más emotivos, la interpretación de un réquiem, desde Suso, en memoria de todas la víctimas de la pandemia. A las intervenciones de dos alumnos, Luis Evelio López Rodríguez (Colombia) e Irene Herrero Soto (España), en representación del conjunto de estudiantes que han completado su formación, le seguirá la entrega de títulos, el discurso del rector de UNIR y el Gaudeamus Igitur que clausurará la graduación.
«Todas las ceremonias tienen un objetivo único: servir de homenaje al estudiante. Y en esta ocasión, no podía ser de otro modo. Por ello, esta graduación será diferente en la forma, pero no en esencia», destacaba el rector de UNIR, incidiendo en que «será más especial y diferente de las anteriores en cuanto a innovación» y en el que «San Millán era el lugar perfecto para unir dos conceptos que esta universidad ha tratado de vincular desde su inicio: tradición e innovación».
Un escenario ideal, también, para que la catalana Tania Martí Dalmau (27 años), casada y con dos hijos, narre como ha hecho frente al linfoma de Hodgkin que le detectaron en 2019 y al que combatió -hasta derrotar- sin dejar de estudiar. «Todo está en la mente, en la fuerza que tenemos en nuestro interior. Si quieres, puedes», sostiene. Un mensaje al que, durante la pandemia, se ha aferrado el grueso de los titulados.
Antonio Gutiérrez Hinojosa | Director UNIR GEN
Antonio Gutiérrez Hinojosa, director y responsable de la experiencia digital en UNIR y uno de los responsables del acto de graduación defiende que todo el trabajo busca «mantener la majestuosidad» de un evento que cierra el paso de muchos titulados por la universidad. «Es un acto único a partir del que relanzan su vida y llegamos a la conclusión de que San Millán, como cuna de la lengua, el nexo de unión del alumnado de UNIR, era conceptualmente perfecto para el acto».
Durante algo más de una hora se podrá presenciar un acto con reminiscencias cinematográficas, que «mezclará la parte histórica con la modernidad de la universidad en línea. El evento conecta el gótico y el ciberespacio y la gráfica refleja la arquitectura y el sentimiento de pertenencia y juega con el color incluyendo azules, rosas y verdes que reflejan la diversidad de razas, de países y que también refleja el código cromático de los diferentes doctores de las escuelas universitarias».
«Mezclamos lo clásico y lo que nadie espera y va a ser casi una película, una retransmisión con mucha solemnidad desde el claustro, el refectorio, con un coro de 150 personas», completa sin desvelar más detalles de una graduación en la que también serán protagonistas los alumnos «con conexiones en las que saludarán y hablarán sobre su vivencia en intervenciones que suelen ser muy emotivas», completa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.