![La digitalización e innovación, los grandes retos de las pymes riojanas, según un estudio de la UNIR](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202202/01/media/cortadas/UNIR-kqdF-U1607374749521l-1248x770@La%20Rioja.jpg)
![La digitalización e innovación, los grandes retos de las pymes riojanas, según un estudio de la UNIR](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202202/01/media/cortadas/UNIR-kqdF-U1607374749521l-1248x770@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las pequeñas y medianas empresas de la comunidad riojana son, en comparación con sus homónimas a nivel nacional, las que más han sufrido el impacto del coronavirus por su menor digitalización, flexibilidad organizacional e internacionalización. Estas son las principales conclusiones del 'Estudio de la pyme ... 2021. La pequeña y mediana empresa en La Rioja ante la crisis del COVID-19: Un análisis comparativo con España', que se presentó este martes en la UNIR y que evidenció que la formación, innovación y digitalización son los grandes retos del tejido empresarial riojano.
Sobre todo porque, como expuso José Antonio Clemente, investigador principal del estudio, las pymes riojanas, que en un 80% son empresas familiares, «no tienden a arriesgar porque dentro de sus prioridades está la de preservar el legado familiar, por lo que necesitan un poco más de ayuda para poder innovar». Y es que, de las 329 entidades riojanas encuestadas (cuyas respuestas se compararon con las de 960 pymes españolas), solo el 2,4% optó por el teletrabajo (frente al 14% nacional), y entre sus previsiones no estaba implantar esta «herramienta de flexibilidad». Además, y respecto a las ventas, tan solo el 14% hizo uso de plataformas 'on line' para comercializar sus productos. «Un dato que llama la atención, máxime cuando sabemos que las ayudas provienen de la digitalización», explicó Clemente.
Por otro lado, resaltó que, aunque hay más pymes exportadoras en La Rioja, estas fueron las que más sufrieron el impacto del COVID sobre su nivel de facturación en los mercados internacionales (64,7% frente al 47,2% nacional). Ante esta situación, Clemente, que estuvo acompañado por Luis Manuel Cerdá, director del Máster en Dirección de Marketing Estratégico de la UNIR, e Inés González, directora académica del Máster Universitario en Control de Gestión de la UNIR, reiteró la necesidad de «apostar por la digitalización e innovación». Pero también de disponer de una mayor agilidad administrativa, ya que «si tenemos diseñado un sistema para una realidad y esta cambia hace falta modificar la manera de hacer las cosas». Y es aquí donde también resulta esencial el apoyo institucional y de la Universidad «para que las pymes se integren en estos procesos y puedan superar la crisis, ser resilientes y competitivas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.