Borrar
El tractor de la empresa Azpeitia con un sistema de guiado automático. M.C.
La digitalización avanza en el campo

La digitalización avanza en el campo

El programa RADS hace balance tras un año de adaptación y concluye que queda mucho camino

Viernes, 28 de julio 2023, 20:13

La digitalización avanza de forma imparable en el mundo rural. Por un lado, para beneficiar al agricultor, facilitando procesos como la vigilancia de la planta desde un dron de alta precisión o el uso de un equipo de guiado automático de tractores, así como la inteligencia artificial para predecir enfermedades, con Spectral Geo.

Agricultores, ganaderos y técnicos se dieron cita ayer en el balance de los objetivos conseguidos a través del proyecto Rurales, Agrarios, Digitales y Sostenibles realizado por parte de la organización agraria ARAG-ASAJA y el clúster de empresas tecnológicas AERTIC. Durante el balance, el presidente de ARAG-ASAJA, Eduardo Pérez, resaltó la importancia de la digitalización en el medio agrario, destacando que casi el 90% de los productores riojanos están de acuerdo con que la agricultura de precisión es el futuro.

Por su parte, José Luis Pancorbo, presidente de AERTIC, anunció la disposición de las empresas tecnológicas en ayudar en el camino de la digitalización a los agricultores y ganaderos. En la misma línea se expresó la directora general de Agricultura y Ganadería, María Jesús Miñana. «Nuestro objetivo es que la digitalización llegue a todas las explotaciones de La Rioja».

La ingeniera agrícola Ana San Bruno, técnico en el Servicio de Registros Agrarios de la Consejería de Agricultura, fue la encargada de explicar el Cuaderno de Campo Digital, entre otras herramientas enfocadas a facilitar el trabajo de los agricultores. «A la gente le esta costando muchísimo. Se trata de un sector muy envejecido, muchas explotaciones son muy pequeñas y lo llevan muy mal. No tienen medios ni conocimientos ni, en ocasiones, mucha intención de hacerlo», lamentó.

Sin embargo, San Bruno se mostraba optimista. «En acciones como la de hoy ves agricultores y además profesionales, con explotaciones más grandes que sí ven una oportunidad de mejorar la rentabilidad, además de cumplir con las exigencias. Al final, esto viene de Europa y son normativas que tenemos que cumplir todos, grandes y pequeños, y nosotros intentamos ayudarles en lo que podemos».

Y entre los agricultores también reinaba el escepticismo, aunque reconocían las bondades de la tecnología digital. «Yo creo que es interesante, cada vez tenemos que ser más profesionales, especialmente por la rentabilidad», explicaba Álex Las Heras, vocal de ARAG-ASAJA en el Consejo Regulador. En cuanto al registro en el Cuaderno de Campo Digital, reconocía que es complicado: «Creemos que hay que dejar más tiempo al viticultor para que se vaya familiarizando con el sistema. Va a ser complicado, sobre todo hasta que generemos una base de datos. No todos los viticultores podrán hacerlo por sí mismos».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La digitalización avanza en el campo