Secciones
Servicios
Destacamos
El abandono del mercado de trabajo de los primeros 'baby boomers' amenaza con agravar el desequilibro del sistema público de pensiones: no sólo aumentará el número de perceptores, con derecho, además, a nóminas más altas que las actuales (son trabajadores con carreras profesionales ... más largas y, por tanto, con aportaciones más elevadas), sino que se reducirá el número de cotizantes que puedan sustentar esas prestaciones. Al cierre del 2018 (último ejercicio con datos completos), la relación era de 1,82 cotizantes a la Seguridad por cada jubilado. Se trata del décimo año consecutivo en el que la cifra de afiliados no llega a dos, como ocurrió en el 2007 y el 2008, con ratios de 2,17 y 2,13, respectivamente.
Entre 1958 y 1977, los veinte años que abarcó el «baby boom», La Rioja registró una media de 4.000 nacimientos anuales frente a los 2.565 de la actualidad. En total, durante ambas décadas vinieron al mundo 81.791 riojanos que comenzarán a jubilarse a partir del 2022, antes incluso en el caso de las prejubilaciones.
Según la Proyección de Población a Corto Plazo, elaborada por el INE (una simulación estadística del tamaño y estructura demográfica en los próximos quince años), en el 2031 habrá en La Rioja 83.101 personas mayores de 65 años, 19.639 más que en el 2016, y 35.912 jóvenes por debajo de los 16 años, 13.482 menos que quince años atrás. Ese menor número de nacimientos implicará un descenso de la población activa y, por tanto, del número de cotizantes que sufraguen las pensiones públicas. Al mismo tiempo, el aumento de la esperanza de vida elevará el número de pensionistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.