Secciones
Servicios
Destacamos
El estudio PSICE, impulsado a nivel nacional por el Consejo General de la Psicología, tuvo su vertiente regional en el análisis sobre el 'Bienestar psicológico y salud mental en la adolescencia riojana 2022', que puso de relieve la incidencia de las problemáticas sobre este asunto ... que afectan a alumnos de 12 a 18 años. Una de las conclusiones que sacaba a la luz es que el 11,1% de los adolescentes de la región tenían síntomas de ansiedad graves, lo que supone entre dos y tres alumnos por aula. Irritabilidad, enfado, nerviosismo y constante preocupación eran los síntomas que más se repetían.
Similares datos se obtenían a la hora de atender a los factores de depresión grave o moderada-grave, con los que contaban el 12,5% de los adolescentes. Cansancio, desánimo, dificultad para concentrarse o problemas relacionados con la alimentación eran algunos de los síntomas más recurrentes. Tanto en casos de ansiedad como de depresión, la prevalencia era mayor entre las chicas, que triplicaba a la de los chicos. Además, el 11,9% había pensado en quitarse la vida y el 3,2% lo había intentado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.