
Secciones
Servicios
Destacamos
Demoledoras. Así calificó Enrique Jiménez Gabarri este lunes las cifras educativas de la población gitana riojana. «Solo el 1% aprueba la ESO; es un fracaso como sociedad», se lamentó el director gerente de la Asociación por la Promoción Gitana en la comunidad autónoma durante la jornada internacional de este colectivo. «El día del pueblo gitano tendía que ser todo el año; durante 364 días estamos olvidados», recalcó.
Jiménez visitó este lunes el Parlamento de La Rioja, primero, y el Ayuntamiento de Logroño, después. A ambas instituciones les entregó la bandera gitana y fue recibido por Conrado Escobar y por Marta Fernández. Esta última detalló que la comunidad gitana engloba a unos 9.000 vecinos de la región, para más tarde hacer hincapié en los registros educativos. «Son cifras que no pueden dejarnos indiferentes porque, a pesar de que el nivel de escolarización es del 100%, solo uno de cada 100 estudiantes culmina con éxito la etapa obligatoria y promociona a Bachillerato», expuso antes de ofrecer otras cifras. «El 65% de la población se encuentra en situación de desempleo y el 60% afirma vivir en condiciones de hacinamiento», detalló. En lo que a la búsqueda de trabajo se refiere, Enrique Jiménez incidió en un punto: «Muchos no son empleables porque, si no tienen el título de la ESO, no entran en el circuito».
Escobar, por su parte, recibió con «orgullo y responsabilidad» la bandera y afirmó que el Día Internacional del Pueblo Gitano «no es solo un día, es una actitud y una cultura que debemos proteger entre todos». También afirmó que son «necesarias oportunidades reales de empleo» para esta comunidad. «Y a nosotros nos corresponde, como Ayuntamiento, trabajar en ello», concluyó.
Además, Marta Fernández habló de la necesidad de «seguir derribando los muros de la incomprensión y los prejuicios que aún persisten a ambos lados» para avanzar hacia «una sociedad más justa y equitativa para todos». En la misma línea se expresó Enrique Jiménez, quien calificó como «una obligación común» dar la vuelta a esos datos. «Si queremos mejorar la calidad de vida en La Rioja tenemos que mejorar la calidad de vida del 4% que representa la comunidad gitana», sentenció el director gerente de la asociación. «Seguiremos luchando y tendiendo la mano a todo aquel que se quiera acercar a nosotros: los gitanos somos tan riojanos como el que más», apostilló.
Para lograr esos objetivos, Jiménez Gabarri solicita al Parlamento «legislar, legislar y legislar» para mejorar sus condiciones de vida. «Tenemos que trabajar en común por una estrategia del pueblo gitano que ha de ponerse en marcha ya», destacó. «Y pido que no salga desde el Gobierno, sino desde el Parlamento para que después se vigile el cumplimiento de las medidas», remató.
Jiménez también recordó que lleva más de 25 años representando a la comunidad gitana y afirmó seguir «con ilusión» en ese empeño, pese a haber avanzado «muy poquito» en condiciones de vida. Aun así, el director gerente de la Asociación por la Promoción Gitana destaca que se han hecho cosas importantes, como la puesta en marcha del mercado de Las Norias, una iniciativa que marcó como ejemplo de buenas prácticas «en toda Europa». «Y eso se consiguió porque se juntaron entidades diferentes por un bien común: mejorar la vida de las personas que se dedican a la venta ambulante para regularizarla y ponerla en valor», apuntó. «Así se tendía que hacer en el resto de áreas: empleo, salud, vivienda...», enumeró para finalizar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.