Borrar
Acto organizado este miércoles con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el TEA. GLR
Día Mundial de Concienciación sobre el TEA

Martín: «En la sociedad riojana todos debemos ser escuchados por igual»

La consejera de Salud ha participado este miércoles en un acto simbólico organizado por ARPA Autismo Rioja que ha adornado con bufandas azules varios árboles de la geografía riojana

La Rioja

Miércoles, 2 de abril 2025, 15:40

Escuchar y comprender a las personas que padecen el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y a sus familias resulta fundamental para que sientan que forman parte de la sociedad. «En la sociedad riojana todos somos personas de pleno derecho, aunque tengamos otra condición e identidad. Debemos ser vistos y escuchados por igual», ha subrayado esta mañana la consejera de Salud, María Martín, durante el acto organizado por el Día Mundial de Concienciación sobre el TEA.

La jornada de este miércoles no es baladí. Es una fecha clave para visibilizar a las personas que padecen este trastorno y sus familias y para promover el ejercicio efectivo de todos sus derechos. Por esta razón, ARPA Autismo Rioja ha organizado la campaña regional 'Los árboles se engalanan por el autismo', en la que los colegios, asociaciones y entidades del colectivo han tejido bufandas y otros textiles para engalanar de azul más de un centenar de árboles en toda la geografía riojana, como ha sucedido en Logroño.

En Calahorra, además, también se han colocado bufandas en un ejemplar del Mercadal. El Ayuntamiento de Pradejón, a su vez, ha decorado otro árbol por el Día Mundial de Concienciación sobre el autismo.

Árbol engalanado en Logroño, Calahorra y Pradejón. J.A.S./I.Á./S.Sainz
Imagen principal - Árbol engalanado en Logroño, Calahorra y Pradejón.
Imagen secundaria 1 - Árbol engalanado en Logroño, Calahorra y Pradejón.
Imagen secundaria 2 - Árbol engalanado en Logroño, Calahorra y Pradejón.

En el caso de Logroño, la presidenta de la citada asociación, Valle Vauero, ha explicado que desde ARPA, además de sumarse a la campaña impulsada a nivel nacional (#SomosInfinitos) y regional, se procederá a la iluminación de edificios emblemáticos de azul. De este color se teñirán, en concreto, la sede de la Consejería de Salud, la Fuente Murrieta y el Cubo del Revellín, el Ayuntamiento de Santo Domingo de La Calzada, el de Arnedo y Arrúbal, el escudo de Arrúbal y el Puente de Torrecilla de Cameros.

Ejemplo de sociedad inclusiva

En el acto celebrado en Logroño, la consejera ha destacado que «hoy queremos abrazar y decir a las 320 personas con TEA representadas en ARPA Autismo Rioja y sus familias que estamos aquí para escuchar sus demandas y para trabajar conjuntamente para seguir siendo un ejemplo de sociedad inclusiva».

Por su parte, la directora general de Dependencia, Discapacidad y Mayores, Ana Zuazo, ha recordado los distintos servicios de apoyo a las personas con trastorno del espectro autista y afines con los que cuenta el Gobierno de La Rioja como el centro 'Leo Kanner', que cuenta con una inversión anual que supera los 2,5 millones de euros que gestiona la asociación ARPA Autismo.

Plazas y recursos

Asimismo, ha recordado que en el último año el Ejecutivo riojano ha ampliado las plazas de atención residencial y centro de día del centro 'Leo Kanner' con una vivienda especializada para personas con autismo. En concreto, 44 plazas de atención residencial y centro de día en este centro y una vivienda especializada en la calle Avenida Solidaridad de Logroño.

También se puso en marcha un Centro Ocupacional en un local de ARPA Autismo, en la Calle Oeste de Logroño, con un servicio financiado por el Gobierno de La Rioja. El Ejecutivo riojano tiene, además, contratadas 27.000 sesiones de Atención Temprana en distintos municipios de La Rioja con ARPA.

En este sentido, también se están financiando otros programas de esta entidad para la promoción de la autonomía (terapia ocupacional, apoyos personales, inclusión y habilitación psicosocial), para respiro familiar y descanso para familiares cuidadores de personas con autismo.

Otros actos

Este miércoles también se celebrará la Gala Día Mundial del Autismo organizada por Arpa Autismo Rioja en el Salón de Actos de Fundación Ibercaja de Logroño. En ella participarán 18 músicos con y sin autismo, de entre 4 y 16 años de edad, de ARPA Autismo Rioja y de la Escuela de Música 'Esencia', quienes imparten clases en el 'Montessori School House' de Logroño.

Asimismo, se ha organizado la 'Carrera Campus', a beneficio del autismo de la Universidad de La Rioja y la Fiesta por la Neurodiversidad que se celebrará gracias a las mujeres solidarias de Alberite, el 6 de abril.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Martín: «En la sociedad riojana todos debemos ser escuchados por igual»