El consejero de Hacienda, Celso González. SONIA TERCERO

«La deuda prácticamente se mantiene y este año cerraremos con un déficit inferior al previsto»

Celso González | Consejero de Hacienda ·

González avanza que La Rioja explora la posibilidad de acudir al bono verde, la vía para financiar proyectos con beneficios ambientales

Domingo, 17 de octubre 2021, 02:00

El consejero de Hacienda, Celso González, sostiene que las cuentas públicas están «saneadas» gracias a una deuda controlada y a un déficit inferior al previsto

Publicidad

– ¿Estamos entrando en una senda peligrosa de endeudamiento?

– No. Estamos muy dentro de los límites. La senda peligrosa ... nos la dejó el Gobierno del PP, ya que desde 2015 hasta el segundo trimestre de 2019, la deuda pasó de 1.436 a 1.717 millones. Y ya para qué contar si miramos a 1995, cuando eran 133 millones. La previsión es finalizar el año en 1.700 millones sin llegar al límite de 1.782 millones. Para 2022 nos permiten aumentar endeudamiento por los diez millones que estamos pagando de las liquidaciones definitivas de 2008 y de 2009, y también endeudarnos según la tasa de referencia del 0,6% del PIB. En estos momentos no hay reglas fiscales y podríamos tener un déficit público superior, pero nos adaptamos a esa tasa, lo que significa que nos podremos endeudar en 56 millones de euros más. Por tanto, en conjunto, en principio son 66 millones de euros, aunque podríamos llegar hasta 1.807 millones y seguiríamos estando en los límites de endeudamiento. Esto es bueno porque cuando vuelvan las reglas fiscales estaremos dentro de lo que marquen.

– Pero la factura se sigue incrementando...

– No es exactamente así. La amortización de la deuda es neutra. Lo que hacemos es amortizar deuda anterior y coger otra nueva. Y eso significa que los intereses que pagábamos por la deuda anterior disminuyen.

– La financiación vía bonos retrocede de forma importante. ¿Los mercados no confían en La Rioja?

– No, todo lo contrario. La verdad es que tenemos ofertas todos los días, lo que ocurre es que, dada la situación del mercado, el ICO (Instituto de Crédito Oficial) nos está dando préstamos a tipo de interés cero, algo que no conseguimos en los bonos. Y sí que estamos viendo la posibilidad, como están haciendo otras comunidades autónomas, de acudir al bono verde (sirven para financiar proyectos con beneficios ambientalmente sostenibles). Pero ya le digo, ir al mercado nos supone mayor coste que otras fórmulas de financiación. Y, además, a largo plazo. Por eso es muy importante amortizar deudas de años anteriores, porque estamos pagando unos intereses muy altos, y conseguir una deuda nueva porque pagamos mucho menos, De hecho, la deuda prácticamente se mantiene: 2020 cerramos con 1.653 millones de euros y la previsión para 2021 es 1.700 millones. Fíjese, solo 47 millones nada más. Y además tendremos a fondo perdido los REACT-UE (financiación comunitaria para la reconstrucción económica tras la pandemia) que nos permitirán amortizar los créditos pedidos al ICO, como anticipo del Gobierno central.

Publicidad

– Otra vía de financiación en 2022 es la fiscal, pero no la tocan.

– Cuando llegamos al Gobierno actuamos sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, el de Transmisiones Patrimoniales y el de Patrimonio. Dada la situación entendemos que hay que seguir manteniéndolo. Y en el tramo autonómico del IRPF, todos los contribuyentes por debajo de 60.000 euros de ingresos, más del 96%, están pagando mucho menos que en otras autonomías.

– Una fuente más de ingresos: la financiación autonómica.

– Todas las comunidades nos quejamos y aspiramos a un sistema en el que nos sintamos cómodas. En principio, y con las entregas a cuenta del Estado, La Rioja es la mejor tratada. Pero aquí hay que ir al coste efectivo de la prestación de cada servicio y nos mantenemos en ese criterio, aunque la solución podría estar en partir del establecimiento de un suelo base para todas las comunidad que permita cubrir las necesidades básicas.

Publicidad

– Todavía no ha calificado el estado de las cuentas públicas...

– Están muy saneadas. La tasa de referencia para el déficit público es del 2,2% este año (la mitad cubierta por el Estado) y le puedo anunciar que nuestra previsión es que finalmente cerraremos el año en el 0,7%, es decir, que no llegaremos al 1,1%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad