Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Logroño
Viernes, 26 de enero 2018, 13:27
La plataforma de empresas afectadas por el desvío obligatorio del tráfico pesado en el tramo riojano de la N-232 a la AP-68 califica la medida de "dictatorial, tajante y arbitraria", según ha informado hoy una de sus portavoces, Rosana Castresana.
El pasado ... 2 de diciembre entró en vigor el desvío obligatorio para los vehículos pesados de cuatro ejes desde la N-232 entre Zambrana y Tudela, con una bonificación del Gobierno de La Rioja, que se hace cargo del 60% del coste por la AP-68 entre ambos tramos de autopista -unos 150 kilómetros- mientras que el Ministerio de Fomento asume el 40 % restante, informa EFE.
Esta plataforma, formada por un millar de personas, considera que el Gobierno de La Rioja debiera haber pensado en las consecuencias directas que tiene esta medida para los empresas de hostelería, gasolineras, talleres y repuestos ubicados en este tramo de la N-232 y para el transporte, ha precisado Castresana, quien ha estado acompañada por José Luis Lozano y Julián Escalada.
Ha recalcado que "la situación es tan grave y difícil" para los negocios de carretera de la N-232, que no podrán mantenerla durante mucho tiempo y están abocados al "desastre", con la repercusión para unos 400 empleos directos e indirectos.
La plataforma entiende que la medida ha sido "drástica" y plantea la posibilidad de que los camiones puedan incorporarse a la misma para repostaje, descanso y avituallamiento.
También considera viable compatibilizar la reducción de accidentes de tráfico al máximo con el trabajo de su sector, y propone la liberalización de la AP 68 y la libre circulación por ambas vías y, en su caso, ha recalcado la portavoz, poder compatibilizar el uso de las dos vías sin obligatoriedad en el uso de la AP 68 por el tráfico pesado, opción realmente atractiva tras la gran reducción del precio en el peaje.
Consideran que con esta medida del Gobierno riojano, se ve anulada la riqueza de La Rioja, a favor de comunidades vecinas, dado que el tráfico pesado aprovecha el principio y fin de su trayecto para hacer uso de los servicios de repostaje y hostelería, haciendo gasto en dichas comunidades y siendo 0 su consumo en La Rioja.
La plataforma ha expuesto al consejero de Fomento de La Rioja, Carlos Cuevas, que se tengan en cuenta sus planteamientos y se reconsidere flexibilizar y poner esas excepciones en la reforma de la ley para que las autoridades competentes sepan en qué basarse y "no se proceda a denunciar a los transportistas por hacer uso de nuestros servicios", ha detallado Castresana.
También ha destacado que los miembros de la plataforma son "los primeros interesados en reducir al máximo los accidentes de tráfico y alcanzar el objetivo planteado por el Gobierno de La Rioja 'cero muertes en carretera'".
Creen, sin embargo, que "antes de tomar esta medida tan drástica, rotunda y radical, se debía de haber pensado en las consecuencias inminentes que dicha decisión iba a conllevar para sus empresas y el sector del transporte", ha incidido Castresana, quien, junto a los otros dos representantes, representan a negocios en la N-232.
Considera que deberían haber ido de la mano con el Gobierno de La Rioja para lograr el objetivo "0 muertes en carretera" y por ello, debían haber sido citados por el mismo, para intercambiar impresiones.
La plataforma sostiene también que "está demostrado que es viable compatibilizar estas acciones para evitar accidentes con el trabajo del sector que ofrece sus servicios en la nacional".
Como ejemplo, cita la N-II, en Cataluña, donde, "aun habiendo obligatoriedad de circular por la autopista, existe a su vez la libertad para salir a la nacional y emplear los servicios que esta ofrece, haciendo uso de un simple ticket a modo de justificante, lo que desemboca en una estupenda compatibilización de ambas vías".
Otro caso similar, explica, es Navarra, concretamente en la AP 15 en el tramo Tudela-Pamplona, en la que, "gracias a la reducción tan drástica que se ha aplicado por el Gobierno de Navarra en el precio del peaje y sin obligatoriedad ninguna, es masivamente utilizada por el tráfico pesado, pudiendo hacer uso a la vez de la nacional para utilizar sus servicios de repostaje, restauración y descanso".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.