La Guardia Civil ha desmantelado una red internacional que se dedicaba a comerciar ilegalmente vino falso de Rioja. Lo ha de hecho a través de una operación en la que han participado la Europol, la Interpol y, por primera vez, autoridades policiales de Vietnam. Como consecuencia han sido investigadas siete personas, residentes en las provincias de Valencia y Álava. «Todo apunta a que se trata de un fraude millonario», ha sentenciado el portavoz de la Guardia Civil, Miguel Ángel Sáez.
Publicidad
Los siete investigados son hombres y mujeres de nacionalidad española, con edades comprendidas entre los 35 y 65 años. «Se les considera presuntas autoras de delitos contra la propiedad industrial, pertenencia a organización criminal, falsedad documental y estafa continuada», ha enumerado Sáez. Todos ellos se encuentran en libertad a la espera de juicio.
La red operaba entre España, Vietnam y China y todo se destapó cuando un ciudadano español, de vacaciones en Vietnam, descubrió en una tienda una botella etiquetada bajo la Denominación de Origen Calificada Rioja y decidió trasladarla a España para su análisis. Le llamó la atención, según ha expuesto la Guardia Civil, por tener un diseño muy similar a otra distribuida por una bodega de La Rioja Alta. Los resultados confirmaron que ni el vino, ni la cápsula, ni el corcho, ni el envase, ni el etiquetado cumplían con los estándares de la DOCa.
La investigación, llamada 'Operación Epígrafe', comenzó con el estudio de esa primera botella y dio sus frutos. «Dejando claro que, detrás de ese entramado criminal, hay tres empresas que están ubicadas en la Comunidad Valenciana», ha recalcado el portavoz de la Guardia Civil en La Rioja. A partir de ahí, entran en juego tanto la Interpol como la Europol y las autoridades vietnamitas con el fin de intensificar las actuaciones para desmantelar dicha red y se descubre que esas tres empresas se dedican a la exportación de vinos a Asia en un formato no autorizado y con vinos procedentes de diferentes comunidades autónomas, pero nunca de Rioja. «Una vez que ese formato llega a Vietnam, extraen el vino, lo embotellan, le ponen unas etiquetas y lo distribuyen por todo el país como si fuera vino de Rioja, siendo falso», ha especificado Sáez.
En total, se identificaron 17 marcas fraudulentas comercializadas como Rioja: Beronica, Luxiumwine, 1910, 1/One, El Agar, Rozita, Marina, 1920, Ebro River, Bottle 1965, Vinaria de Luxium, Luxium Discovery, Cañas, Alto Rioja, Mauricio, 16 Pineal Ebro, Enriqueta y María Rivera.
Publicidad
Tras esos hallazgos, las pesquisas continuaron y se descubre otra botella en China que podía estar relacionada con los hechos investigados. Sin embargo, en este caso los agentes descubren una diferencia. «El vino sí pertenecía a Rioja, pero el etiquetado frontal no cumplía con los estándares de la Denominación de Origen», ha comentado Sáez. «Faltaban elementos como la añada o si se trata de un vino joven, un crianza o un reserva», ha apostillado antes de añadir que, además, se detectó que la botella llevaba una contraetiqueta original que había sido asignada a una bodega de Rioja Alavesa, así como que no se contaba con la autorización de la corporación de derecho público encargada de la defensa de la DOCa Rioja. «Finalmente, se puede comprobar que esa bodega había contactado con ese entramado criminal para enviar a China palés con botellas ya terminadas como vino de Rioja; en total llegan a transportar una masa bruta de 24.000 kilos en cada palé», ha detallado el portavoz del Instituto Armado. Preguntado por si se conoce la cantidad de palés transportados, Sáez ha dicho que tienen constatados el transporte de «muchos» de esos elementos, aunque sin especificar cuántos.
Según los hechos expuestos por la Guardia Civil, el vino llegaba a China y ahí se distribuía como un vino de Rioja. «Pero sin tener el consentimiento del Consejo Regulador», ha apostillado Sáez para explicar después que las investigaciones se centran ahora en analizar la documentación pertinente «para poder cuantificar cuántos litros de vino se han transportado a Asia y las ganancias económicas de este entramado criminal».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.