Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Logroño
Lunes, 15 de junio 2020, 20:26
Setecientas empresas riojanas forman parte del sector agroalimentario, que emplea a 7.320 personas y con una cifra de negocio superior a los 2.000 millones de euros. Es el sector de principal facturación de la región, un 35 por ciento del total industrial, cuando la media nacional es del 20 por ciento, según los datos del Gobierno de La Rioja. Este lunes, ha sido el protagonista del debate de expertos en la nueva sesión de los Encuentros FER-UNIR en la que se han analizado los desafíos a los que tendrá que enfrentarse tras la pandemia del Covid-19.
Los ponentes, la directora de Competitividad y Sostenibilidad de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Paloma Sánchez, y Miguel Ángel Llano, profesor de la Industria de la Transformación Agroalimentaria de la San Telmo Business School de Sevilla, han manifestado «los difíciles momentos que atraviesan las empresas del sector de la agroalimentación a consecuencia de la crisis generada por el COVID-19 y se refirieron a los retos que afronta esta industria clave para la economía nacional y riojana».
«El esfuerzo de estas empresas al operar dentro de estas condiciones ha contribuido a mitigar el impacto que tendrá la crisis», ha indicado Sánchez, quien ha resaltado la importancia de que el Gobierno trabaje con el sector para garantizar la liquidez, informa la UNIR en una nota de prensa. Además, ha señalado como fundamental para la recuperación económica el «favorecer la solvencia de las empresas, infundir confianza en el consumidor, apoyar las exportaciones y dinamizar el sector de las pymes para que sean lo más competitivas posible».
Por su parte, Llano ha analizado varias tendencias que van a marcar la pauta en el consumo, como el 'shopstreaming', 'e-learning asistido', el 'a-comerce' o la 'compra online con pickup en tienda'. «Se estima que el consumidor priorizará el ahorro y estará más digitalizado, comprará productos naturales y frescos, preferirá el pago sin contacto y exigirá mayores medidas de higiene y prevención en los supermercados y restaurantes», ha avanzado.
Javier Galiana, director ejecutivo de UNIR ha destacado el impulso de esta Universidad a la transmisión de conocimiento e innovación hacia la sociedad y su compromiso con el desarrollo económico riojano a través de la formación. «En UNIR trabajamos para reducir la distancia entre la educación superior y la empresa, reparando a los profesionales cualificados que la industria necesita para ser más competitiva», ha indicado.
Para ello, ha explicado Galiana, «estar en permanente conexión con los representantes del empresariado riojano nos permite adaptar nuestros estudios al mercado laboral».
Por su parte, Sheila Argáiz, secretaria de Asociaciones Agroalimentarias y jefa del Departamento Internacional de la FER, ha resaltado «las muestras de fortaleza y capacidad de reacción de las empresas riojanas del sector desde las primeras semanas del Estado de Alarma. Ahora es el momento de afianzar el sector».
El encuentro virtual ha sido moderado por el periodista Carlos Santamaría, quien ha dado paso a las preguntas de los empresarios riojanos, que se interesaron por el papel de la innovación en el sector agroalimentario, los planes de ayuda a las pymes o las recomendaciones para implementar el comercio online.
El ciclo de conferencias económicas virtuales continuará el próximo jueves, a las 17.00 horas, con el análisis de las potencialidades del sector turístico tras la pandemia por parte de Miguel Mirones, presidente del Instituto de Calidad Turística Española (ICTE) y de la Asociación Nacional de Balnearios (ANBAL), y Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (ASHOTEL).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.