Borrar
El desabastecimiento de medicamentos en las farmacias riojanas se prolonga ya cuatro meses

El desabastecimiento de medicamentos en las farmacias riojanas se prolonga ya cuatro meses

Preparados tan demandados y populares como Adiro, Dalsy 20 mg o incluso el Kreon siguen faltando en las boticas

Carmen Nevot

Logroño

Jueves, 17 de enero 2019, 20:02

Los problemas de suministro de medicamentos no cesan en La Rioja. Con altibajos, pero las boticas de la región siguen sufriendo el desabastecimiento de cientos de fármacos, en concreto de 420, según el listado que publica la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) con las comunicaciones que reciben de los propios laboratorios.

La falta de abastecimiento afecta a algunos preparados de medicamentos tan populares entre la población infantil como el Dalsy de 20 mg., que como ya anunció el laboratorio no lo habrá hasta junio, y de 40 mg, que estará de nuevo en las boticas a mediados de marzo. También afecta a Valsartan, Primperán y Adiro, aunque de este último, según explica el presidente de los Farmacéuticos de La Rioja, Mario Domínguez, comienza a haber una mayor distribución.

Por lo general, la gran mayoría de los medicamentos tienen su sustituto de ahí que no se registran mayores incidencias. El problema surge con otros tratamientos que no pueden ser sustituidos por otros. Es el caso del Kreon, indicado para la insuficiencia pancreática, que va llegando poco a poco a los enfermos, con cuentagotas en función de las peticiones que tienen en las farmacias. «En ocasiones deben esperar, ir a otra farmacia, de ahí la labor nuestra de dedicar tiempo y recursos a hacer la mejor gestión posible del medicamento», apunta.

Apocard y Flecard, ambos indicados en el tratamiento de diferentes tipos de arritmias, son otros de los medicamentos que las boticas riojanas reciben con cuentagotas.

La lista es larga y desde las farmacias de la región, así como desde el resto de boticas del país, se está desarrollando un sistema «para saber lo que realmente echamos en falta en las farmacias e informar en tiempo real». El sistema, denominado Centro de Información sobre Suministros de Medicamentos (CISMED), no es nuevo, pero sí se está potenciando en estos momentos y consiste en que las farmacias informan a la entidad colegial de las faltas de medicamentos que detectan. «Si se pide un determinado medicamento y no lo hay informo y eso da pistas de si empieza a faltar en función del número de farmacias que alerten de su carencia».

La falta de abastecimiento tiene su origen en varios factores, por un lado, los problemas de producción ya que por lo general los laboratorios producen sus medicamentos de manera ajustada y en segundo lugar, también afectan los bajos precios que se pagan en España por los medicamento que provocan que los laboratorios se decanten por suministrar antes a otros países europeos donde el precio es mayor.

El presidente de los farmacéuticos de la región llama a la calma porque, salvo en casos muy puntuales, existe una alternativa, y el boticario puede ofrecer una solución y si no la tiene «se busca con el resto de profesionales, como los médicos, para que los ciudadanos sufran lo menos posible este problema», señala.

En cualquier caso, los problemas de abastecimiento, siempre según Domínguez, no son nuevos, han existido periódicamente, pero a diferencia de lo que ha ocurrido en otras ocasiones, en esta hay medicamentos muy prescritos y muy demandados, como el Adiro, «que toman muchos ciudadanos y que por tanto han tenido más repercusión que en otros casos».

El trastorno para el cliente está ahí, es innegable, así lo admite Mario Domínguez, aunque reconoce que en la mayoría de las ocasiones se le puede dar una solución y «si se le soluciona el problema, al final está agradecido».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El desabastecimiento de medicamentos en las farmacias riojanas se prolonga ya cuatro meses