Ayer se celebró el Día del Ahorro y, precisamente, uno de los instrumentos de 'caja' más populares entre los riojanos parece haber perdido todo atractivo. Con unos tipos en mínimos históricos, los depósitos a plazo fijo resultan ineficaces en términos de rentabilidad a sus ... titulares. Lo que unido a la necesidad de liquidez desencadenada por la actual crisis, ha provocado que su importe se sitúe en 1.313 millones de euros al cierre de junio, último dato actualizado por el Banco de España. Se trata del nivel más bajo de los últimos 23 años, pues hay que retrotraerse hasta marzo de 1997 para encontrar un volumen similar.
Publicidad
Durante mucho tiempo, y junto a las cuentas corrientes, los depósitos a plazo se convirtieron en uno de los instrumentos financieros de ahorro más utilizados en toda España, no sólo en La Rioja, con el objetivo de proveerse de un remanente para imprevistos o para necesidades de solvencia a corto plazo.
Confiar al banco una cantidad de dinero determinada durante un período de tiempo, además de generar una ganancia (hubo años con rendimientos entre el 3% y el 4%), ofrece una doble seguridad a los ahorradores: la de la propia entidad con la que contratan, así como la del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Además son productos transparentes y su funcionamiento es muy sencillo de comprender, a diferencia de otras herramientas financieras.
Estas son las razones que explican el éxito de la comercialización de los depósitos a plazo fijo, que en La Rioja alcanzaron su cenit en junio del 2011, movilizando fondos por valor de 5.201 millones de euros. En ese momento &ndashen plena crisis financiera, más la inmobiliaria que afectó expresamente a España&ndash, los tipos de interés habían vuelto a repuntar tras tres ejercicios de caídas consecutivas, lo que a todas luces representaba una sugestiva remuneración para un cliente conservador &ndashcomo es el perfil mayoritario de los riojanos&ndash, que desconfía de otras propuestas de inversión más arriesgadas.
Publicidad
Pero la subida del 2011, que cerró con una referencia promedio del 1,5%, fue un espejismo. Así, solo un año después, los tipos de interés retrocedieron hasta el 0,75%, y desde el 2016 se mantienen en el mínimo histórico del 0%. Una nula rentabilidad para los depósitos a plazo, incluso en un escenario con una inflación negativa (-0,7% en septiembre en La Rioja).
El segundo factor que ha provocado la retracción de los depósitos a plazo es la necesidad de los ciudadanos de 'tirar' del dinero que tenían reservado para hacer frente a la actual coyuntura económica. Entre marzo de este año, cuando se declaró el estado de alarma de la primera ola del coronavirus, y junio, cuando finalizó la desescalada del confinamiento, se retiraron 133 millones de euros de los bancos de La Rioja, hasta situar los depósitos totales en poco más de 1.300 millones de euros, según los datos del instituto emisor.
Publicidad
De forma paralela, la evolución de las cuentas corrientes ha sido totalmente la contraria. Los depósitos a la vista se diferencian de los contratados a plazo en que el titular puede extraer o transferir fondos (a través de cheques o de forma telemática, por ejemplo) cuando lo necesite y sin previo aviso a la entidad depositaria. Según la estadística del Banco de España, los riojanos acumulaban al cierre de junio un total de 8.164 millones de euros en este producto financiero, 611 millones más que en diciembre del 2019.
En el 2013, el Banco de España tuvo que intervenir para poner fin a la llamada 'guerra del pasivo'. Hasta ese año, las entidades financieras (con una red de oficinas mucho más densa que la actual) se disputaban los depósitos a plazo fijo, a tal punto que ofrecían rentabilidades superiores a los tipos de interés en los primeros meses de vigencia de los contratos. Un riesgo sobre los balances al que el instituto emisor puso fin en un golpe maestro.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.