

Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Lunes, 27 de mayo 2024, 20:04
La ONG Pesticide Action Network Europe ha pedido prohibir los pesticidas con sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) tras encontrar restos de estas sustancias –conocidas como los 'químicos eternos'– en 23 ríos europeos y seis cuerpos de agua subterránea divididos en diez países, como por ejemplo el Sena francés, el Elba alemán y el Oja riojano.
«(Las PFAS) combinan una persistencia incomparable con una toxicidad imprevista. Su uso extenso y no regulado en productos industriales y de consumo desde mediados del siglo XX ha dado pie a que impregnen cada vez más organismos vivos y el medio ambiente (...) Al mismo tiempo, reconocemos cada vez más los peligros importantes y los riesgos que representan para la salud», señala la organización.
Además, la ONG reclama implementar nuevas clases de peligro Persistente, Móvil y Tóxico y muy Persistente y muy Móvil según el Reglamento de Pesticidas de la UE y que se restrinjan los de PFAS según el Reglamento de Productos Químicos Reach. A su vez, busca que se caracterice el trifluoroacético químico ácido (TFA) como «sustancia prioritaria» según la Directiva Marco del Agua y que se oblige a su seguimiento y a respetar sus valores límite.
Para llevar a cabo el estudio, las organizaciones participantes recogieron una o varias muestras de agua de su país y las enviaron al Centro de la Tecnología del Agua de Karlsruhe (Alemania). En general, las muestras de agua de cada cuerpo de agua analizado contenían PFAS y más del 98% de los PFAS eran TFA. En lo que respecta a los otros 23 PFAS estudiados, ninguno excede sus límites propuestos en la Directiva de Agua Potable de la UE.
Frente a esto, el 79% de las muestras tenían niveles de TFA que excedían el límite de 500 ng/l (nanogramos por litro) para el total de PFAS. Por ríos, la muestra del Elba (Alemania) era la que tenía mayores niveles de TFA con más de 3.000 ng/l, la del Sena (Francia) le seguía con más de 2.500 ng/l, mientras que la del Río Oja estaba en la posición número 13 con 500 ng/l. En lo concerniente al agua subterránea, la muestra de agua de pozo española tenía más de 1.000 ng/l.
Según defiende la investigación, los niveles de TFA encontrados en los cuerpos de agua en la superficie y en las aguas subterráneas representan «la mayor cantidad conocida de contaminación del agua en toda un área por una sustancia química artificial».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.