

Secciones
Servicios
Destacamos
Un fallo tras otro, que ha provocado que la publicación de los llamamientos de sustituciones de los docentes riojanos, que se difundieron con una demora superior a tres horas, estén «llenos de errores» y no incluyan «todas las vacantes necesarias para la cobertura del servicio público de enseñanza». Ante esta situación, el sindicato CC OO se ha desplazado este viernes hasta la Consejería de Educación para exigir que «se saquen todas las plazas necesarias para que no falte ningún profesor en los centros públicos riojanos».
Sobre todo, porque esta ausencia de las vacantes implica que «haya muchísimos colegios, institutos, escuelas de adultos y de idiomas que no van a tener el lunes todo el profesorado necesario». Una circunstancia que el secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO, Pedro Antolín, ha calificado de «auténtica barbaridad» y de «un ataque a la escuela pública» que se tiene que resolver cuanto antes. «Faltan vacantes y plazas en casi todos los colegios, sobre todo en Infantil y Primaria en Logroño, en diferentes Centros Rurales Agrupados (CRA), incluso en centros de adultos...», ha detallado antes de añadir que «lo que sí que es muy grave es que se hizo un llamamiento en julio donde deberían haber salido las vacantes necesarias para este curso y en Infantil, han salido 60 vacantes más. Hay una falta de previsión, no podemos llegar a tres días del inicio del curso y que nos falten profesores en las aulas».
— CCOO ENSEÑANZA RIOJA (@feccoorioja) September 6, 2024
A su juicio, el consejero de Educación, Alberto Galiana, «tiene que asumir la responsabilidad que conlleva esta mala gestión y tomar medidas urgentes. Ayer comunicamos todas las vacantes que nos hicieron llegar desde los centros que faltaban en este llamamiento, que afectan sobre todo a Infantil y Primaria en Logroño, y hoy la página web de Educarioja no funciona, entendemos que porque lo están corrigiendo». Antolín ha apuntado que si hace falta retrasar el llamamiento, «que se haga, pero siempre antes del lunes para que la cobertura de estos puestos de trabajo se efectúe antes de que lleguen los alumnos a los colegios e institutos».
La estimación que manejan desde el sindicato es que faltan cerca de 100 vacantes y sustituciones por cubrir. «Lo sabremos exactamente cuando el lunes, que es cuando tiene lugar el siguiente llamamiento, se saquen todas las que no han salido en este», ha señalado. En la página web de Educarioja, en cualquier caso, aparece un mensaje que indica que la publicación de los destinos adjudicados se producirá antes de las 21.00 horas de este viernes. «Esperemos que no funcione la página web porque estén corrigiendo los listados, porque los errores son tan graves que hay personas que están en varias listas que no van a poder coger una plaza concreta por estar más arriba en una de ellas que sus compañeros».
Sobre la falta de docentes, ha apuntado que Informática es una de las especialidades más afectadas -como alertó también el jueves el sindicato ANPE-Rioja-. Pero hay más. «Tenemos convocatorias abiertas desde el año 2023 en francés, servicio de restaurante... Hay personas que se han apuntado a convocatorias extraordinarias que solo queda baremarlas e incluirlas en la lista de interinos, pero Educación va a tener que tirar ahora del servicio público de empleo, cuando el proceso no es igual de transparente que unas listas públicas en las que sabes en qué puesto estás. Si tuviésemos estas convocatorias extraordinarias resueltas, ya tendríamos profesores de sobra».
Una situación que, en cualquier caso, no se produce por primera vez en la región. «Ya el año pasado fue un desastre... hubo ciertas especialidades, sobre todo de FP, que no se cubrieron hasta finales del mes de octubre», ha afirmado antes de añadir que «no se puede permitir» y por eso, «exigimos que tomen las medidas necesarias para que el lunes todos los centros tengan sus profesores» en las aulas.
UGT también ha exigido a la Consejería de Educación que subsane «de inmediato» todos los errores que contiene el llamamiento de los docentes interinos «después de que se haya publicado, de nuevo, plagado de errores». Según el citado sindicato, la consejería «no ha incluido las plazas necesarias que están desaparecidas y que, por tanto, no van a ser solicitas ni cubiertas para que el lunes los profesores reciban y atiendan en los centros al alumnado».
A su juicio, lo que todavía resulta «más grave» es que «hay determinadas plazas que no se han ofertado y que no estaban solicitadas por los propios equipos directivos de los centros». De ahí su reclamación de que se corrija «ipso facto este desaguisado, que la consejería lance la información correcta ya mismo y que resuelva a lo largo del día de hoy la adjudcación para que el lunes todo el mundo pueda estar en el puesto de trabajo que le corresponde». UGT, en cualquier caso, también estudia iniciar «las medidas legales oportunidas para dar garantías a un proceso que no puede perjudicar ni a los docentes ni al alumnado».
CSIF, a su vez, también ha denunciado el «caos» de Educación. En parte, por los retrasos en los llamamienos de las anteriores convocatorias, a los que se suman esta vez los errores en la lista publicada, «en la que faltan vacantes solicitadas por los centros». Esta situación no solo ha generado «inquietud y desconcierto entre los más de 500 interinos que esperaban saber su destino de cara a la próxima semana, sino que también provocará que haya alumnado sin profesor en el comienzo de las clases hasta que se resuelvan estos errores».
El sindicato, una vez más, ha apuntado la necesidad de adelantar el proceso de llamamientos de interinos a junio, para «actuar con mayor margen de tiempo ante posibles errores y retrasos como los que se han constatado a solo dos días de comenzar el curso escolar». De esta forma, también se evitaría «el profundo malestar de los docentes y del alumnado afectado». Entre estos alumnos, se encuentran los que hayan escogido francés, ya que a CSIF le consta que «hay al menos 6 plazas de esta asignatura demandadas por los centros que al final no se han ofertado».
Además, por estos errores en el llamamiento, habrá profesores interinos que «tengan que verse obligados a trabajar durante todo el año en una plaza a jornada parcial frente a la posibilidad de escoger vacantes con jornada completa y docentes que están muy por debajo de ellos en la lista, una vez solventadas las listas, podrán escoger jornadas completas». Por ello, desde el sindicato han reclamado «con urgencia que se adelanten las fechas de los llamamientos» y que se dote a Educación del personal suficiente «para hacer frente a esta gestión que debería hacerse de forma rigurosa por ser tan fundamental para los docentes y el alumnado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.