Secciones
Servicios
Destacamos
La demanda de energía eléctrica creció el 0,5% en La Rioja el año pasado hasta alcanzar los 1.713 gigavatios-hora (Gwh). Corregidos los efectos del calendario y las temperaturas, este discreto repunte (una décima más que la subida promedio nacional) supone prácticamente un ... estancamiento respecto al dato del 2107 y es atribuible a dos factores: por un lado, al impacto de un consumo cada vez «más eficiente desde el punto de vista energético» (electrodomésticos, iluminación led, etcétera) y a la inexistencia de industria electrointensiva en la comunidad, explica el responsable de la Delegacion Regional Ebro (La Rioja, Cataluña y Aragón) de Red Eléctrica de España (REE), José Ignacio Lallana. En la Rioja no hay ninguna empresa conectada a 200 kilovoltios (kV), por lo que, aunque el peso de la industria sobre el PIB regional es notable (26%), el consumo eléctrico del sector no es tan elevado como en otras regiones.
Lallana ha realizado estas declaraciones a Diario LA RIOJA en Madrid, ciudad que hoy ha acogido la rueda de prensa previa a la junta anual de accionistas de REE, que se celebrará mañana. Sobre los resultados del 2018, el responsable de REE para La Rioja ha destacado que fue un ejercicio en el que no se registró incidencia significativa alguna (averías y cortes de suministro) en la comunidad. La demanda creció el 0,5%, una ratio «moderada» que, en su opinión, «no significa que la economía vaya mal», si no que la actividad se desarrolla de una manera «más eficiente» desde el punto de vista energético. Y lo seguirá haciendo, y más profundamente. Para hacerse una idea, Lallana ha pronosticado que «los crecimientos de la demanda que se plantean para España en los próximos diez años son del 3%». El delegado territorial de REE añade que «antes del 2008, el crecimiento energético estaba muy ligado al crecimiento del PIB, pero esa correlación hoy es menor debido al factor de eficiencia».
La junta general de accionistas de mañana es la primera que afrontará Jordi Sevilla como presidente de REE. Sevilla no ha estado presente en la rueda de prensa de esta mañana. Sí lo hizo anoche en una convocatoria de formato novedoso en la que compareció ante los medios de comunicación regionales.
El presidente de REE presentó las grandes líneas del Plan Estratégico 2018-2022 que compromete unas inversiones de 6.000 millones de euros en ese periodo, de los que el 53% se destinará a proyectos de transición energética en todo el territorio.
Sevilla explicó que REE aspira con este plan a convertirse en «el referente internacional de las tecnologías de la electricidad y de las comunicaciones (ha adquirido Hispasat)».Porque facilitar la transición energética es sólo el primero de los pilares del nuevo plan estratégico. Además la compañía se propone ampliar el negocio de las telecomunicaciones para convertirse en operador global de infraestructuras de carácter estratégico y expandir su actividad internacional. Asimismo creará una empresa de I+D que «va a estar abierta a recibir y apoyar cualquier tipo de iniciativa y de línea de investigación para poder desarrollar startup», de forma que se actuará como «un vivero de empresas». Una iniciativa disponible «a todos los que tengan una idea», incluidos los riojanos.
Lallana también ha abordado con este diario la situación de los dos proyectos más importantes de REE en La Rioja. Por un lado, la repotenciación de la línea La Serna-Quel de 220 kV para mejorar la capacidad de transporte del eje que da alimentación a la Rioja Baja. REE ya ha terminado la tramitación administrativa, dispone de todas las autorizaciones y esperamos comenzar los trabajos de ejecución «a finales de este año». En total se repotenciarán 32 de los 98 apoyos existentes.
A más largo plazo, la compañía prevé acometer la línea Haro-Alcocero de Mola. Lallana ha dado por sentado que este proyecto (cuenta ya con la declaración de impacto ambiental) entrará en la nueva planificación del grupo y su construcción comenzará «a mediados del 2022». Esta actuación plantea la unión de dos líneas en una (lo que se denomina 'compactación') y «su trazado queda fuera de la zona de protección del paisaje del viñedo». Sobre el objetivo que se persigue, el directivo de REE ha subrayado que «nosotros construimos infraestructuras para mejorar el suministro eléctrico» y la subestación de Haro debe ser mallada de cara al futuro porque «actualmente sólo tiene una línea de entrada y de salida». «Es conveniente, por tanto, darle otra línea para evitar el corte de suministro que podría sufrir Haro en caso de incidencias», ha advertido.
La Rioja, que cuenta con una red de transporte eléctrico de 271 kilómetros de circuitos, fue nuevamente excedentaria el año pasado desde el punto de vista energético, al generar el 39,7% más de lo que demandó. Y, asimismo, el 50,8% de la generación neta en la comunidad (2.393 gigavatios hora) fue de origen renovable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.