Desde 1976, cuando en la clandestinidad fundó el Movimiento Homosexual de Acción Revolucionaria (MHAR), Mar Cambrollé no ha dejado de reivindicar los derechos de los transexuales. Recuerda que el primer logro fue que en enero de 1979 dejara de ser delito «amar o ser diferente» ... después de que se excluyeran los actos de homosexualidad de la ley de peligrosidad. Este lunes, invitada por IU, la presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía Sylvia Rivera, de la Federación Plataforma Trans y portavoz en Europa de RESPETTTRANS ha comparecido como experta en la comisión parlamentaria del proyecto de 'Ley Trans' de La Rioja.
Publicidad
- Después de más de cuarenta años de lucha, ¿queda mucho camino por recorrer?
- Queda mucho. Además, estamos viviendo una corriente negacionista de derechos y el discurso de la ultraderecha, tanto desde la tribuna como desde los medios de comunicación, está avivando el odio hacia el colectivo LGTBI. ¿Quién tiene la responsabilidad de poder cortar esto? Tenemos un artículo, el 510 del Código Penal, el de los delitos de odio. Se introdujo para proteger a los más vulnerables, pero solo se ha usado para defender a la Corona, la Guardia Civil y la Iglesia. Ya es hora de que se aplique para proteger a los más vulnerables.
- Las redes sociales no ayudan.
- No todo es libertad de expresión. La Constitución pone el listón de la libertad de expresión en el ataque a la dignidad, en la humillación, la vejación o la equiparación de un colectivo con un delito. En las redes sociales se está diciendo que las mujeres trans son violadoras, que pueden ser pederastas... Eso no es libertad de expresión, es discurso de odio, la antesala de las agresiones en la calle, en la escuela, en los centros de trabajo.
- ¿Y cómo se debe combatir todo ese discurso?
- El cambio en cualquier sociedad viene de la educación en valores, del respeto a la diversidad. Desde el totalitarismo se acusa de que queremos adoctrinar. No. Adoctrina quien niega que existe una diversidad humana que tiene que ver con la raza, con la piel, con la cultura, con la orientación y con la identidad. No es adoctrinar, es educar en diversidad. Tendría que existir una asignatura obligatoria como la hay en otros países de Europa. Es importante dar ese paso como también lo es activar medidas disuasorias y punitivas. Si yo salgo a la calle y me dan un ladrillazo, no quiero que el ataque quede impune, pero tampoco quiero arruinar la vida a esa persona. Para mí tiene más valor que su hijo sepa qué ha hecho.
Publicidad
- ¿Qué suponen la 'Ley Trans' de La Rioja y las de otras regiones?
- Traen justicia y reparación y pagan la deuda que existe con la población trans. No son leyes para ampliar derechos o privilegios del colectivo, sino para garantizar que tienen los mismos derechos que el resto de los ciudadanos. Con esta ley, La Rioja entra por la puerta grande y se suma al compendio de comunidades que ya legislan sobre la despatologización de las identidades trans y sobre la autodeterminación. Permitirá que las personas trans no sean objetos de la medicina sino sujetos de derechos. Las personas trans somos las más vulnerables del colectivo LGTBI y por eso necesitamos una ley específica. Nuestros compañeros gays y lesbianas no llevan dos años despatologizados, llevan 30, no tienen que hormonarse, no sufren exclusión laboral... Todo está pensado por cis [cisgénero] para cis. Es necesario que nos devuelvan el aire que nos han robado.
- También denuncian discriminación laboral.
- Formamos parte de uno de los grupos humanos que sufre una de las exclusiones laborales más duras. Hay que implementar políticas para paliar el desempleo del colectivo como ha hecho Cataluña, que ha destinado 4 millones de euros. En mi generación las únicas salidas eran la prostitución y el espectáculo. Eso era una foto en blanco y negro y hoy ya estamos en la época de la fotografía digital y en color.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.