Aspecto que ofrecía la calle Laurel de Logroño, el pasado jueves al mediodía. JUSTO RODRÍGUEZ

Decepción en el turismo por un puente que «ni de lejos ha llegado a lo esperado»

La climatología y la disparidad regional de los festivos dejan un balance malo: solo funcionaron «algo mejor» Logroño y algunas zonas turísticas

Martes, 13 de diciembre 2022, 01:00

Un largo puente festivo que solo ha satisfecho las expectativas de las agencias de viajes riojanas. Hoteles, casas rurales y campings –esto es, el ... turismo que entra en La Rioja– realizan un balance decepcionante del macropuente de la Constitución y la Inmaculada, que «ni de lejos ha llegado a la expectativas esperadas». La disparidad autonómica de los festivos y la climatología adversa explican que la campaña se haya saldado con grados de ocupación discretos y que solo funcionasen «algo mejor» Logroño y las zonas más turísticas gracias a los visitantes «nacionales».

Publicidad

El presidente de la Asociación de Hoteles de La Rioja integrada en la FER, Demetrio Domínguez, asegura que este largo puente festivo ha sido «malo para La Rioja en su conjunto», con grados de ocupación que «los fines de semana han rozado el 70%, pero que entre semana bajaron al 50%». Domínguez añade que, «de ningún modo se ha llegado al 100% y a pernoctaciones de cuatro días, como decía estos días el Gobierno regional». «Como mucho han sido de dos», asevera, dato del que se sirve para replantear al Ejecutivo regional dos viejas demandas: por un lado, incidir en campañas promocionales, «también en las comunidades limítrofes como Aragón y Navarra». Y, por otro, armar «una oferta de actividades para disfrutar en la comunidad que permita ampliar el número de pernoctaciones» de quienes visitan La Rioja.

«De ningún modo se ha llegado a una ocupación del 100% y a estancias de cuatro días como ha dicho el Gobierno regional»

Demetrio Domínguez | Hoteles (FER)

«Damos por finalizada la temporada tras un puente que ha sido un auténtico desastre, con un grado de ocupación insignificante»José Joaquín SanzCasas rurales (Ascarioja)

Jon Koldo Salgado | Campings (FER)

«Ya nos hubiera gustado lograr las cifras que dio el consejero, pero hubo pocas reservas de última hora y solo para una noche»

JOSÉ JOAQUÍN SANZ | CASAS RURALES (ASCARIOJA)

«Estamos muy contentos por los altos niveles de negocio que registramos la semana pasada, propios de 2019»

Jesús Ángel Herrera | Agencias de viajes (FER)

Porque hasta en las casas rurales riojanas, «el turismo de paso, el de una única noche», se ha dejado sentir también en este puente festivo. Es el que han propiciado «las pocas reservas de último momento», asegura el presidente de Ascarioja, José Joaquín Sanz, quien estima que el grado de ocupación de las casas asociadas «no ha superado el 70%, nada que ver con lo que dijo la semana pasada el consejero», José Ángel Lacalzada. «Ya nos hubiera gustado a nosotros, pero no ha sido así; quizás los datos que maneja son los de las calle Laurel y San Juan de Logroño, que seguro que funcionaron bien», subraya.

Por su parte, el balance de los campings también es negativo. «Un auténtico desastre» con un grado de ocupación «insignificante», lamenta el presidente de la patronal riojana de campings, Jon Koldo Salgado, quien critica que la falta de homogeneidad de las comunidades para fijar los festivos «no ayuda en nada a nuestro sector» y ha penalizado al turismo familiar, «que es nuestro principal cliente». «Las cosas hay que hacerlas con más sentido común», reivindica.

Publicidad

En el otro lado de la balanza se sitúan las agencias de viajes –el turismo que sale de La Rioja– que han cerrado el largo puente con niveles de negocio «altos, propios de 2019», señala el presidente de la agencias de viajes de la FER, Jesús Ángel Herrera.

A la espera de las navidades

Las agencias esperan ya las navidades con la esperanza de rematar la temporada de 2022 con un buen sabor de boca y, de hecho, siguen cerrando paquetes vacacionales a destinos «eminentemente navideños».

Publicidad

No es el caso de los campings, que dan por finalizada la temporada, y de «algunos hoteles», señala Domínguez, que cerrarán sus puertas «dando vacaciones a las plantillas y ahorrando costes, sobre todo energéticos».

Por su parte, la campaña navideña «pinta muy bien» para las casas que se alquilan por completo. Otra cosa son las que van «por habitaciones», señala el presidente de Ascarioja. En estos casos «las reservas continúan más lentas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad