San Asensio
Davalillo, enredado en la burocraciaSan Asensio
Davalillo, enredado en la burocraciaA pocos meses de que se cumplan los seis años desde el referéndum celebrado en San Asensio que decidió el futuro del castillo de Davalillo, la construcción continúa a la espera de la intervención que lo encumbrará en el mundo del enoturismo de la mano ... de la bodega CVNE.
Publicidad
Actualmente, la situación se encuentra enmarañada administrativamente, de forma que cada una de las entidades involucradas (Ayuntamiento, Gobierno regional y la propietaria, CVNE) considera que el balón se encuentra en tejado ajeno.
Los urgentes trabajos de rehabilitación comenzaron a mediados de 2021, con la idea de abordar su afianzamiento y recuperación en tres fases. Sin embargo, a principios del año pasado surgió un obstáculo que aún no se ha conseguido salvar. En el cruce de la N-232 que da acceso al camino que lleva a la fortaleza, se necesita un paso a distinto nivel, un paso que se ha complicado porque requiere autorizaciones, y luego financiación, concretamente de 1,6 millones de euros.
Un pequeño pero profundo escollo en el que se encuentran inmersos el Ayuntamiento de San Asensio (aquí con menor presencia), el Gobierno regional y el Ejecutivo central. «Cuando yo entré había un acuerdo con CVNE, que es quien marcará la explotación de la estructura y mantiene unos compromisos con el Ayuntamiento de San Asensio –explicaba el alcalde, Francisco Rojas–. Había un proyecto para el que se pidió un informe a la COTUR (Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja)», los que exigieron el ya citado paso a nivel.
Publicidad
Mientras se desarrollaban las negociaciones entre las dos administraciones (regional y estatal), y con el peso de la financiación y las autorizaciones necesarias de por medio, hubo un cambio de Gobierno, lo que supuso un nuevo parón en el proyecto.
Los condicionantes exigidos por Carreteras son los mismos: el cruce con la N-232. Además, es una zona que atraviesa algunos terrenos particulares, lo que complica más la situación. La Delegación de Carreteras se ha quedado en los condicionantes técnicos de la autorización del paso. El proyecto de CVNE ya fue presentado, y de forma paralela se está trabajando en un proyecto de Interés Regional, lo que ayudará a la financiación ya que supone un impulso a la actividad de toda la región. Mientras tanto, el Ayuntamiento de San Asensio se encuentra inmerso en la aprobación de las licencias de obra, «ahora condicionadas a que ese paso desde la N-232 esté finalizado. Una vez hechas las obras tendremos la responsabilidad de aprobar una licencia de actividad. Y para ello es necesario el paso», reconocía el primer edil.
Publicidad
Además, los trabajos avanzan con la dotación del núcleo de servicios. «Nosotros tratamos de facilitar el acceso a la estructura y solventar los problemas que van surgiendo en la obra, y simultáneamente estamos trabajando en la instalación de placas solares para el desarrollo turístico», abundaba.
«En resumen, estamos en coordinación con la promotora en ir avanzando en el desarrollo del proyecto», explicaba. Del mismo modo, se está suministrando agua de regadío, entre otros servicios, según apuntó Rojas. «No está parado, pero va a un ritmo más lento del que yo esperaba en su momento».
Publicidad
Por lo tanto, según explicó, será un convenio entre el Ejecutivo regional y CVNE el que aborde la financiación, no solo el paso desde la N-232, sino también el acceso al castillo, el camino a Davalillo y el camino de La Estrella, que enlaza el municipio con la fortaleza.
También aludió a este obstáculo la Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación: «Al tratarse de una carretera de competencia estatal, las autorizaciones corresponden al Ministerio de Transportes. CVNE está trabajando con la Demarcación de Carreteras en La Rioja en la solución técnica. El Gobierno de La Rioja está haciendo, no obstante, un seguimiento de los diferentes pasos», señalaron desde la Consejería.
Publicidad
Por parte de CVNE, los responsables de la bodega aseguran que «de momento el asunto sigue en manos del Gobierno de La Rioja y, por lo tanto, no hay novedades. Esperamos tenerlas en unas semanas».
Uno de los arcos del puente Mantible, en Logroño, se vino abajo en enero de 2021. «El Ayuntamiento –decía este periódico– no ha llegado a tiempo para consolidar y restaurar el ojo que quedaba en el término municipal, frente al alavés, recuperado en los años 80 y en mucho mejor estado de conservación». No se llegó a tiempo en Mantible. Tampoco se llegó a tiempo para frenar el derrumbe del palacio de los Condestables, en Casalarreina, o el de la pintoresca 'mansión' adosada en la roca de Inestrillas. En unos casos hubo dejadez, en otros herencias inextricables, líos burocráticos, papeleo que nadie sabía cómo resolver. Su triste memoria lanza un aviso que, en el caso de Davalillo, alguien debería atender.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.