Imagen de archivo del temporal, en la que un quitanieves revisa la calzada de la N-111 a la altura de Torrecilla en Cameros. Sonia Tercero

Los daños de Filomena se concentraron en los núcleos urbanos de la comunidad

Hasta el día de ayer, Agroseguro no había recibido partes de siniestro en producciones agrarias relacionados con el temporal

Sábado, 23 de enero 2021, 09:02

La Delegación de Gobierno sigue recabando todos los daños ocasionados por el paso de la borrasca Filomena en La Rioja para evaluar cuáles son las ayudas de la Administración General del Estado que la región necesita para recuperarse tras ser declarada zona catastrófica. Hasta ... el momento, las consecuencias del temporal se concentran en los núcleos urbanos de diversos municipios, ya que Agroseguro no ha recibido ninguna declaración de siniestro relacionada con la borrasca.

Publicidad

«Estamos en una fase inicial en la que se ha pedido a los ayuntamientos que hayan sufrido daños, que nos trasladen una estimación de los mismos para que se valoren y se incluyan todos en un mismo documento», explicaban ayer desde la Delegación del Gobierno.

Una vez completado el documento con la cuantificación económica de todos los daños, el informe se trasladará al Ejecutivo central para que el Consejo de Ministros apruebe el paquete de ayudas con las que devolver a pueblos y ciudades riojanos a una normalidad que quedó sepultada bajo la nieve y el hielo en el inicio del mes.

Roturas de tuberías, desperfectos en mobiliario urbano, daños en edificios municipales y viales públicos, carreteras, señalizaciones... Las consecuencias del temporal fueron múltiples, pero todas, por lo menos hasta el día ayer, localizadas en los núcleos de población, ya que Agoseguro confirmó que no ha recibido ningún parte de siniestro en producciones agrarias como consecuencia de Filomena.

Publicidad

Quinta declaración como zona catastrófica en 13 años

Con la declaración aprobada el pasado martes es la quinta vez que se declara a La Rioja zona catastrófica en los últimos trece años. En el 2009 fue por una granizada que asoló La Rioja Baja el 24 de mayo. La siguiente declaración llegó en el 2015 para paliar los gravísimos daños producidos entre los meses de enero y marzo por una sucesión de temporales de lluvia, nieve y viento. La tercera, en el 2018, por la tremenda tormenta que descargó sobre el Bajo Iregua-Moncalvillo. Y la cuarta, en el 2019, como consecuencia de las lluvias torrenciales que descargaron los días 25, 26 y 27 de agosto afectando a once municipios.

La figura de la zona catastrófica está recogida en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, en la que se estipula el «procedimiento de declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil». Además de La Rioja, siete autonomías más fueron declaradas zonas catastróficas el pasado martes: Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Asturias, Aragón y Navarra. En todos los casos, las administraciones regionales y municipales están haciendo una evaluación de todos los perjuicios ocasionados para que el Gobierno central contribuya económicamente a su reparación y reconstrucción.

La casa, sí; el coche, no

Los particulares también recibirán ayudas por los daños registrados en sus viviendas o enseres de primera necesidad, pero no en el caso de los vehículos: el Consorcio de Compensación de Seguros no cubre esta circunstancia (nieve) y el particular debe acudir a su aseguradora. Sí estará exento de la tasa de Tráfico si tiene que dar de baja el coche como consecuencia de los daños.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad