Borrar
Una pancarta reivindicativa en el monumento a Francesc Soler i Rovirosa de la Gran Vía de Barcelona. Quique García / EFE
Historia, origen, simbología y alguna leyenda urbana sobre el día que une a las mujeres
8M | Día Internacional de la Mujer

Historia, origen, simbología y alguna leyenda urbana del día que une a las mujeres

Miércoles, 8 de marzo 2023, 11:33

El 49,7 por ciento de la población mundial son mujeres, 3.922 millones de personas representan el género femenino, según los últimos datos del Banco Mundial. La celebración de 8M, el Día Internacional de la Mujer, es una fecha señalada para casi la mitad del planeta, se vive como una fiesta en muchos países, pero toma un cariz trágico cuando se concluye que es una reivindicación de la igualdad con el otro medio mundo que aún no se ha conseguido.

El origen. La semilla fue la equiparación en el mundo laboral. La primera conmemoración del Día de la Mujer se remonta al 28 de febrero de 1909. El Partido Socialista de América marcó esta fecha en el calendario en recuerdo de las trabajadoras del sector textil de 1908 en Nueva York. El día 5 de marzo un grupo de mujeres iniciaron una huelga en la fábrica Cotton para reclamar las mismas condiciones laborales y salariales que los hombres. Tres días después, se produjo el incendio de la fábrica, estaban encerradas y murieron 120 mujeres.

Primera manifestación. Tras lo sucedido en Nueva York, la globalización -un concepto más antiguo de lo pensado hoy- hizo e resto. Ángeles López de Ayala lidera el 10 de julio de 1910 en Barcelona, con el Partido Radical Lerroux, la primera manifestación encabezada por mujeres en España. Reclamaban por primera vez los derechos políticos para su género.

Tuvieron que pasar 65 años para que la ONU conmemorara el Día Internacional de la Mujer. Dos años después fue proclamado por su Asamblea.

Las pioneras. Muchos serían los nombres de quienes se destacaron en una sociedad que relegaba a las mujeres a un segundo plano, con leyes tan degradantes como la que establecía el permiso marital necesario, por ejemplo, para poder trabajar, enajenar sus bienes o celebrar actos o contratos. En este contexto, hay que mencionar Clara Campoamor, una de las primeras mujeres en ocupar un escaño en el Parlamento español junto a Margarita Nelken y Victoria Kent, en 1931.

En Europa se debatía el derecho al voto femenino desde los años 20. En España fue una realidad el 19 de noviembre de 1933, primeras elecciones en las que pudieron votar las mujeres. Campoamor, defensora del que se considera el mayor hito feminista, protagonizó un encarnizado debate con Kent, la primera abogada de España. Esta última defendía retrasar y condicionar el sufragio femenino a que las mujeres tuvieran formación para que no sufrieran la influencia de sus maridos y de la Iglesia.

Primera organización feminista. Consuelo González Ramos y María Espinosa de los Monteros fundaron la Asociación Nacional de Mujeres Españolas en 1918, que quedó disuelta después de la guerra. A pesar de su importancia nunca tuvo una sede y las reuniones se desarrollaban en casa de sus dirigentes.

El color morado. Las leyendas se alimentan de la Historia y en el 8M también existe una. Está relacionada con la elección del color morado para identificar al movimiento. Se narra que el día del incendio de la fábrica Cotton trabajaban con telas moradas y el humo que produjo el fuego fue precisamente de esta tonalidad. Otra teoría señala que el morado es el que escogieron las sufragistas británicas por ser el de los soberanos ya que simbolizaba la sangre real, según justificó la famosa activista Emmeline Pethick-Lawrence. Por último, hay quien defiende que el uso de dicho tono responde a la mezcla del azul y el rosa, con el que se ha identificado lo masculino y lo femenino, en busca de la igualdad por la que lucha el feminismo.

Del machirulo al «sola y borracha quiero volver a casa»

El lenguaje ejerce como uno de los símbolos más importante en el movimiento del 8M y el feminismo.

En los últimos años al vocabulario de los españoles se han sumado palabras como empoderar, machirulo, feminazi, patriarcado, neomachismo o micromachismo. Pero, ¿y las pancartas que recorren las calles del país durante las manifestaciones? Sin duda están relacionadas con el momento social y la actualidad de ese año.

Un momento clave en este tipo de expresiones fue el año del caso de 'La Manada'. Desde entonces en la calle el tono de los lemas es mucho más directos.

Algunos ejemplos de estas frases que hemos visto en La Rioja son: «Sola y borracha quiero volver a casa», «A mí me gustan las mujeres y no las acoso», «Hermana, yo sí te creo» o «Échame a los lobos y lideraré la manada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Historia, origen, simbología y alguna leyenda urbana del día que une a las mujeres